Numerosas empresas rusas que se definen como firmas de capital riesgo están aumentando su presencia en Boston y Silicon Valley. Las autoridades policiales americanas creen que tras ellas está el Kremlin.

Numerosas empresas rusas que se definen como firmas de capital riesgo están aumentando su presencia en Boston y Silicon Valley. Las autoridades policiales americanas creen que tras ellas está el Kremlin.
El general Petraeus, recientemente dimitido como director general de la CIA a consecuencia de la relación extramarital que mantenía con su biografa (y con otra mujer más… contenta está la señora Petraeus) no tenía a su alcance los sistemas más punteros del mundo para contravigilancia que tenía que emplear un truco tan viejo como sencillo para mantener sus comunicaciones comprometedoras libres de todo posible rastreo electrónico. Pero ni por esas.
Para cualquier aprendiz de James Bond lo esencial no es llevar un bisturí láser, un minúsculo dispositivo de seguimiento y localización que prender en la chaqueta o el vehículo de nuestro objetivo, ni siquiera contar con un minúsculo e indefectible micrófono. Lo que nunca debe soslayar un joven padawan de agente secreto al servicio secreto de Su Graciosa Majestad es la elegancia, la clase, la distinción… y ahí entra la acusada elección de una corbata. Quizá ests de la fotografía no tenga un diseño que siga estando de moda dentro de unos años o no sea adecuada para algunas ocasiones, como un funeral, pero si te fijas en lo que la acompaña entenderás porqué 007 la habría elegido, dado que alberga una casi invisible cámara camuflada entre el tejido para observar sin ser observado.
Hará falta un Tom Cruise salido de “Misión: imposible” o una Catherine Zeta Jones tan pizpireta como en “La trampa” para vulnerar la seguridad de tu domicilio. Sólo necesitarás instalar un sistema como este que te presentamos hoy. Su secreto hasta ahora parecía cosa de pelis de espías pero por fin podrás tenerlo en casa. Dos haces cruzados de láser que van recorriendo la estancia donde los instales y que al menor obstáculo harán saltar la alarma evitando que te roben… tu preciada colección de figuritas de Star Wars. Por nadie pase.
Esa época de la Guerra Fría en la que el mundo parecía a punto de saltar en mil pedazos por el terror nuclear y la destrucción mutua asegurada, afortunadamente, ha pasado a la Historia. Ya sólo nos quedan vestigios de esa época de espías, traiciones y licencias para matar en las viejas películas de James Bond. Pero como Jason Bourne se ha encargado de recordarnos, el espionaje no ha muerto ni tampoco las base “secretas” de las agencias de inteligencia internacionales. Claro, que ahora parece que tienen menos vergüenza para esconderse aunque sus tejemanejes sean igual de ignominosos. A continuación te llevamos de visita por las 15 sedes más “discretas” de distintos servicios secretos internacionales.
Aunque a la mayoría de los más jóvenes les sonará a programa de televisión en el que intimidad y neuronas brillan por su ausencia, el término Gran Hermano procede de la literatura de un visionario y pesimista británico, George Orwell, que en su obra “1984” dibujaba una ucronía distópica en la que los ciudadanos estaban permanentemente vigilados por una televisión que nunca se apagaba desde la que un omnipresente líder controlaba casi hasta el pensamiento. Ahora en Gran Bretaña su Gobierno está planeando implantar un sistema capaz de monitorizar llamadas telefónicas, emails, mensajes en redes sociales y visitas a sitios web.
En el interior de esas montañas se oculta el Area51 de los datos. Un potente centro de servidores informáticos, propiedad de la Agencia Nacional de Seguridad, unas instalaciones que han costado más de 2.000 millones de dólares y cargado de instrumental destinado a analizar minuciosamente cada comunicación que se efectúa en el planeta: correos electrónicos, llamadas de teléfono, mensajes de texto, chats… el sueño de la vieja´l visillo.
Bolígrafos que graban conversaciones en audio y en vídeo hay muchos. Pero pocos como este del que os hablamos hoy.
En primer lugar es uno de los que tienen una cámara más discreta, un agujerito prácticamente invisible. Además consigue una buena calidad de imagen gracias a su resolución (960×720), tiene un eficiente puerto miniUSB y graba en una tarjeta de memoria microSD que llegado el caso puedes camuflar como una uña postiza. ¿Deseas saber algo más?
Canon ha presentado Uniflow 5, la última versión de su sistema de gestión de documentos. Aunque tiene bastantes características, en esta nueva versión destaca sobre todo una de ellas: la posibilidad de impedir a un dispositivo (escáner, impresora, fax, fotocopiadora o similar) que funcione si el documento contiene, por ejemplo, el nombre en clave de un proyecto o cualquier palabra que se especifique. Más información, tras el salto.
¿Qué hacen las grandes corporaciones cuando piensan que alguien les puede estar espiando? Bueno, pueden hacer muchas cosas, pero quizás lo primero que hagan sea llamar al señor de la foto, Kevin Murray. Este señor posee uno de los equipos más eficaces de detección de objetos que sirven para espiar. Te contamos como usa alguno de sus aparatos, tras el salto.
El mundo entero y en concreto el gremio de los espías lleva décadas esperando a que alguien se aventurara a inventar el clásico zapato/teléfono visto en series como la del Super Agente 86. Por fin un australiano llamado Paul-Gardner-Stephen ha efectuado la tarea con éxito, desarrollando un prototipo llamado Gen 2. Según afirma su creador. la idea se le ocurrió en un campamento al que asisitió con su parroquia (¿estaría intentando hablar con Dios?). Su funcionamiento y un vídeo, tras el salto.
No pongas esa cara de escepticismo. ¿Acaso los súper espías y los súper CEOs no tienen derecho a andar por la vida con un portátil? ¿Y no es lo más natural que se vean en la necesidad de protegerlo al máximo y, en caso necesario, destruir la información valiosa que pueda albergar? (Esto… Perdón, me