Los problemas contables de Toshiba, y todo lo que salió a la superficie tras ellos, han dejado a la compañía japonesa en una situación delicada, incluido su negocio nuclear.

Los problemas contables de Toshiba, y todo lo que salió a la superficie tras ellos, han dejado a la compañía japonesa en una situación delicada, incluido su negocio nuclear.
Siguiendo el acuerdo de París, la Unión Europea ha anunciado sus planes energéticos para los próximos años, y esperan realizar cambios considerables para el año 2030.
Aunque su última valoración estaba situada en 5.000 millones de dólares, Ola plantea una nueva ronda de financiación con una valoración reducida en un 40%.
Spotify paga actualmente alrededor del 55% de sus ingresos a los tres grandes sellos internacionales: Universal, Sony Music y Warner.
Por fin ha llegado el 'halvening' de Bitcoin, y a partir de ahora en lugar de 25 bitcoins por bloque, se liberarán 12,5, bitcoins, reduciendo a la mitad la recompensa a los mineros.
Desde Baidu llegan unos nuevos pronósticos de ingresos trimestrales que reducen los que habían dado hasta ahora, según ellos debido a las nuevas normas reguladoras de publicidad online para las empresas del sector de la salud.
El escándalo de Volkswagen ha aumentado las críticas a los motores diesel, pero Daimler ha decidido reducir la contaminación producida por los mismos con una importante inversión de 3.000 millones de euros.
Toshiba sigue recortando para hacer frente a las consecuencias de su escándalo contable. En este caso pasa la tijera a su capital, que reduce a más de la mitad y pasa de 439.900 millones de yenes a 200.000 millones.
Parece que Foxconn ha decidido revisar su acuerdo de compra de Sharp, y de los 489.000 millones de yenes iniciales, la rebajarían en 100.000 millones de yenes.
Otro palo más para la gestión de Marissa Mayer en Yahoo. La compañía está considerando reducir el valor de fondo de comercio de Tumblr, e incluso eliminarlo completamente.
La situación de Nintendo parece que no mejora, de nuevo la compañía ha reducido sus pronósticos para el año fiscal, quedándose en 33.000 millones de yenes.
Qualcomm se une a otras empresas tecnológicas para anunciar que va a recortar sus expectativas de resultados debido a la reducción de la demanda y con un futuro incierto para 2016.
Como a otras muchas empresas estadounidenses, la fortaleza del dólar no parece haberle venido muy bien a eBay, que ha pronosticado unos resultados trimestrales y anuales por debajo de las expectativas.
Se espera que los resultados de Alibaba para el último trimestre de 2015 muestren el peor crecimiento hasta la fecha de la compañía china.
A pesar de que el malware pasó de 325.000 a 310.000 muestras al día, el número de usuarios atacados por ciberdelincuentes aumentó un 5%.
A pesar del aumento de sus ingresos por suscripción, el que los resultados trimestrales de Adobe no hayan llegado a los esperado ha terminado pasándole factura a la empresa en su cotización en Bolsa.
Continúan las oleadas de reestructuraciones y despidos en el sector de los suministradores de equipos informáticos. En este caso le toca el turno a Seagate, el conocido fabricante de HDDs, que despedirá a 1.050 trabajadores.
La buena marcha de Alibaba muestra un pequeño parón, tal como ha anunciado la propia empresa, que ha indicado que sus ingresos en el segundo trimestre se verán reducidos con respecto a las expectativas.
Una de las razones de los buenos resultados que ha estado teniendo últimamente Apple es su éxito en China. Ante los problemas del gigante asiático y la devaluación del yuan, la empresa de Cupertino ha visto pérdidas de un 5% en la Bols ...
Según el fabricante de chips AMD, la demanda de ordenadores ha sido menor a lo esperado y les ha llevado a reducir sus estimaciones de resultados del segundo trimestre.
Google quiere que usar sus servicios en la nube le resulte más barato a sus clientes, por lo que ha anunciado múltiples reducciones de precio, que en varios casos llegan hasta un 30%.
Samsung, el fabricante que cuenta con una mayor cantidad de smartphones en su catálogo, ha decidido disminuirlo un 30% para reducir costes.
Facebook reducirá desde enero los "excesivos mensajes promocionales de páginas" en el feed de noticias, a petición de los usuarios.
El tercer trimestre de 2014 va a ser para Samsung un duro trago, a falta de menos de un mes para publicar sus resultados, la compañía coreana avisa de fuertes retrocesos en ventas e ingresos.