El CEO de MoneyGram, Alex Holmes, atribuye el veto de laa Administración Trump a los cambios en el “entorno geopolítico”.

El CEO de MoneyGram, Alex Holmes, atribuye el veto de laa Administración Trump a los cambios en el “entorno geopolítico”.
Fair.com, que ofrece contratos de arrendamiento ilimitado para vehículos usados, ha llegado a un acuerdo para comprar Xchange Leasing a Uber.
El servicio ICO de Indiegogo y MicroVentures permitirá que los usuarios participen en ofertas iniciales de monedas admitidas por la SEC.
Maoyan opera en el creciente mercado chino de venta online de entradas para el cine, donde también está presente Alibaba a través de Taopiaopiao.
La compañía está trabajando con un asesor externo para buscar alternativas, entre las que también están ponerse en venta.
Además de la venta de Xiaodu, cifrada en 800 millones de dólares, Baidu ha firmado un acuerdo de cooperación comercial con Rajax, propietaria de Ele.me.
Lenovo y Foxconn podrían entrar en la unidad de telefonía móvil de Fujitsu, lo que permitiría a la compañía japonesa centrar su atención en otros mercados.
La compañía estudia varias opciones para su división, entre las que se encuentran reforzarla o reducir su presencia.
Además de la venta de Eat24, Yelp generó unos ingresos de 208,9 millones de dólares en el segundo trimestre, un aumento del 20% interanual.
La empresa sueca afirma que sus paneles y baterías ayudarán a aumentar la proporción de energía solar en el consumo de los hogares británicos.
La decisión de Apple, su principal cliente, de fabricar sus propios chips gráficos ha provocado una caída del 69% en las acciones de Imagination Technologies.
Con ambas operaciones, Pandora recauda 680 millones de dólares, gana un socio estratégico y se deshace de un activo poco rentable.
El CEO de Amazon ha reconocido en ocasiones anteriores que dedica anualmente una cantidad similar a financiar su proyecto espacial.
El fabricante de chips busca el apoyo de la Comisión de Comercio Internacional para frenar la importación de los smartphones de Apple en todo el país.
eve Sleep auna tecnología y descanso para facilitar la compra de un colchón, haciendo que la experiencia del usuario sea parte esencial en el proceso.
Tesla quiere extender a todos sus mercados una oferta que ya disfrutan sus clientes asiáticos, que reciben un paquete que cubre los gastos comunes de propiedad del automóvil.
correYvuela realiza transacciones comerciales con éxito de forma omnicanal y ha alcanzado más de 15.000 usuarios en sólo un mes.
La fabricante japonesa busca sanear con la operación las pérdidas originadas por su división nuclear en Estados Unidos.
La compañía admite la existencia de un código de recolección de datos en su app, aunque la atribuye a la imposibilidad de usar los servicios de seguimiento de App Store y Google Play.
La empresa alemana United Internet ha decidido vender el 33% de su negocio de hosting a Warburg Pincus por 450 millones de euros, y su cotización sube un 5,3%.
Tras la enorme sorpresa sobre el cierre de Vine, puede que Twitter tenga otros planes para el servicio de vídeos cortos y que sobreviva gracias a su venta.
Foodpanda decide dejar el territorio ruso con la venta de su negocio en el país a la compañía Mail.ru por un total de 100 millones de dólares.
El acuerdo, cifrado en 110 dólares por cada acción de NXP Semiconductors, supondría para Qualcomm un desembolso de 37.300 millones de dólares.
El principal accionista en la plataforma online MercadoLibre, la más grande de comercio electrónico en Latinoamérica, es eBay y ha anunciado que venderá la mayoría de sus acciones por aproximadamente mil millones de dólares.
Los dueños de Wallapop, cuya valoración se cifra en 1.000 millones de euros, necesitan dinero para expandirse en Estados Unidos y mejorar sus servidores.
Los rumores van tomando forma y la venta de Twitter es algo cada vez más probable. Entre todas las posibles empresas que podrían hacerse con ella, la opción de Salesforce va cogiendo fuerza.
Chris Sacca aboga por la venta de Twitter, argumentando que un poco de “sangre fresca” ayudará a la compañía.
Marketplace es la alternativa de Facebook a plataformas de venta de artículos de segunda mano como Craigslist, eBay o Wallapop.
Twitter está en conversaciones con varias compañías -entre ellas, Google y Salesforce- y pronto podría recibir una oferta formal de compra.
Con el fin de contar con dinero fresco para realizar inversiones en sus principales negocios, Samsung ha decidido vender paquetes de acciones de cuatro empresas: ASML, Rambus, Seagate y Sharp.