Apple vale lo mismo que los 32 mayores bancos europeos

Colocar el logotipo de una manzanica mordía en un producto se ha convertido en una garantía de éxito comercial.
Y la prueba para algunos está en el valor que el mercado le pone a las acciones de la compañía Apple. Un valor que no para de aumentar hasta colocarse en un nivel estratosférico. También ayuda la fuerte crisis económica y financiera que se está viviendo en todo el mundo y que ha hecho que desciendan fuertemente los valores de las acciones de los bancos hasta el punto de que harían falta 32 grandes bancos europeos para igualar el valor en Bolsa de Apple. Y aún hay más.
Los depósitos de millones de ciudadanos europeos, almacenados en las tripas del sistema bancario, valen lo mismo que la empresa que capitanea Steve Jobns.
Parte del mérito hay que atribuírselo a él, no en vano la antigua casa de ordenadores ha sabido diversificar su producción hacia otros dispositivos a los que además ha convertido en pioneros de sectores que o no existían o eran secundarios o no eran tan dinámicos. Reproductores MP3, smartphones de pantalla táctil y tablets tienen un antes y un después que pasa por la llegada al mercado de iPod, iPhone e iPad. Así no es de extrañar que Apple se haya convertido en una de las empresas con más alta cotización bursátil.
Pero también hay que tener en cuenta que los bandazos a la baja de la economía mundial y el sistema bancario europeo han conseguido que el valor de dichas entidades esté bajo mínimos, habiendo perdido desde mayo de 2007 tres cuartas partes de su valor. Así Apple vale cada vez más, los bancos cada vez menos y el resultado es que necesitaríamos a los 32 mayores bancos de Europa (Banco Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank…) que cotizan en el índice DJ Stoxx para sumar 340.000 millones de dólares de valor bursátil y así llegar a los 340.000 millones que vale Apple en Bolsa.
Y después del verano Apple seguirá lanzando nuevos productos mientras que la banca no remonta el vuelo. ─[El Mundo]