‘V-Hub’ ofrecerá guías, consejos y un servicio de asesoramiento digital para impulsar la digitalización de las pymes.

‘V-Hub’ ofrecerá guías, consejos y un servicio de asesoramiento digital para impulsar la digitalización de las pymes.
En su versión 2.0 Komefy, la primera app española que lucha contra el derroche alimentario, permite a los usuarios y los restaurantes o comercios fijar un horario de recogida para reducir el tiempo de exposición y contacto.
Especialistas médicos resolverán cualquier consulta médica de los usuarios de la cuenta Premium podrán utilizar este servicio gratuitamente durante los 365 días del año.
Los negocios buscan de forma activa la forma de aprovechar el crecimiento del sector de las pymes.
Eticom y DigitalES tienen como objetivo impulsar el uso de las nuevas tecnologías para consolidar la digitalización empresarial.
Para el conocido inversor, Silicon Valley es como una atalaya de cristal desde la que todo parece que va bien, pero la economía del país en realidad estaría rota.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de abril y a ella pueden optar proyectos que busquen en la innovación una respuesta a los retos en educación y economía.
El uso de las herramientas de Google reportó a empresas y creadores españoles un impacto en su actividad económica de más de 7.000 millones de euros en 2014.
Según un estudio realizado por Deloitte, la red social ayudó a generar en 2014 4,5 millones de puestos de trabajo.
Los políticos suelen buscar excusas y echar la culpa a otros de su mala gestión, pero Alexander Stubb, primer ministro de Finlandia, ha usado una de las más burdas echando a Apple parte de la culpa de su mala economía.
El Ministro de Economía cree que todos los sectores deben adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque no justifica que los nuevos servicios evadan impuestos.
Su uso masivo permitiría a España ahorrar más de 600.000 millones de euros y generar casi 65.000 millones en nuevos ingresos.
Por culpa de la crisis o gracias a las ingentes vendas de dispositivos de Apple, lo cierto es que las previsiones de algunos economistas, hechas a la luz de la evolución de la cotización en Bolsa de la compañía de Cupertino y de su imparable ascenso en venta de chismes varios, apuntan a una desmesura económica sin parangón y que tiene una cifra muy rotunda a la vista: en 2015 Apple podría valer 1,16 billones de euros, cuando según el Fondo Monetario Internacional ese año España tendrá un Producto Interior Bruto de 1,07 billones de euros. Todo lo que produzca España ese año valdrá menos que la compañía que fundó Steve Jobs.
Buscador, correo electrónico, chat. mensajería, suit ofimática, mapas, vídeos online, calendario, traductor, libros, fotos, blogs… ¿queda algo donde no haya metido la zarpa Google? Incluso están probando automóviles que no necesitan conductor. Un floreciente emporio de soluciones para los usuarios de ordenadores y dispositivos móviles capaz de amasar una ingente fortuna en pocos años. Sólo les faltaría imprimir su propio dinero… espera, no, eso también intentaron hacerlo.
Colocar el logotipo de una manzanica mordía en un producto se ha convertido en una garantía de éxito comercial.
Y la prueba para algunos está en el valor que el mercado le pone a las acciones de la compañía Apple. Un valor que no para de aumentar hasta colocarse en un nivel estratosférico. También ayuda la fuerte crisis económica y financiera que se está viviendo en todo el mundo y que ha hecho que desciendan fuertemente los valores de las acciones de los bancos hasta el punto de que harían falta 32 grandes bancos europeos para igualar el valor en Bolsa de Apple. Y aún hay más.
Según el New York Times, China ha dejado de enviar preciosas materias primas a Estados Unidos. Materiales que se usan, entre otras cosas, para fabricar teléfonos móviles o misiles guiados. Cosas que a los estadounidenses parece gustarles fabricar, ya sabes; aunque habrá que ver qué hacen a partir de ahora, ya que China controla el 95% de la producción mundial de estos peculiares materiales. Tras el salto, los detalles.
Én esta imagen podéis contemplar en imágenes lo que Facebook representaría si fuera un país real, siendo sus aplicaciones y páginas de fans más importantes sus “estados” o “comunidades”. Más detalles de este gigante de internet, muchos de los cuales seguro que no os los habíais planteado hasta ahora, tras el correspondiente salto.
Se ha encontrado un yacimiento de minerales, en Afghanistan, valorado en 1 trillón (estadounidense) de dólares, según ha dado a conocer el Pentágono. Lo que en cifras mañas son 820.614 millones de euros. Mm, sí, creo que me daría para un helado. Este descubrimiento podría cambiar la economía del país, tras la guerra. Contiene grandes cantidades de litio, el mismo que se usa en las baterías de casi todos los gadgets. Puedes ver más detalles después de dar el salto.