Esto es un cañón Gauss de 1'25 kilojulios casero
El mundillo de las armas electromagnéticas tiene pinta de estar poniéndose de moda. Si el otro día vimos el funcionamiento del cañón de riel, hoy le toca el turno al cañón Gauss. O, si preferís la nomenclatura inglesa y videojueguil, railgun y coilgun.
Aunque ambas emplean el electromagnetismo, cada arma lo hace a su manera particular para acelerar el proyectil. ¡Y qué proyectiles! Puedes verla por dentro y en funcionamiento tras un salto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7LjnhhtHojM[/youtube]
Su autor debe de haber jugado mucho al Duke Nukem 3D, a juzgar por el momentazo del 3:37.
Con una energía de 1’25 kJ (78 veces la cantidad letal para un ser humano), vemos cómo impulsa unas pedazo de balas de gran calibre. ¿Cuánto sería capaz de acelerar un proyectil más pequeño…? El acabado, indicaciones, interruptores y demás cacharretes de la máquina están hechos de un modo bastante profesional a juzgar por su aspecto, aunque la construcción sea 100% casera. Hay quien hace galletas y quien hace cañones Gauss.
En cuanto a la diferencia con un cañón de riel: en éstos, como su propio nombre indica, hay dos rieles a lo largo del cañón, mientras que en el Gauss el campo magnético lo producen solenoides, haciendo pasar el proyectil por su interior.
Niños, no hagáis esto en casa. Jugad al Quake que para eso está. — Javier G. Pereda [Hacked Gadgets]