Entre los proyectos financiados por el gigante de las búsquedas hay uno en nuestro país, en el instituto de Castellón IES Penyagolosa.

Entre los proyectos financiados por el gigante de las búsquedas hay uno en nuestro país, en el instituto de Castellón IES Penyagolosa.
La startup defiende que la herramienta no está actualmente en uso, sino que se trata de un vestigio de anteriores versiones de su aplicación para Apple Watch.
Aunque su plan para ofrecer kits de conducción asistida al final se ha terminado yendo al traste, Comma.ai ha abierto su código y plataforma al público para permitir su desarrollo.
Microsoft sigue tratando de mejorar su transparencia, y ahora anuncia la apertura de un nuevo ‘centro de transparencia’ en Brasilia, el cuarto en el mundo.
El empleado, Dmitri Korobov, robó el código y los algoritmos del buscador de Yandex para obtener 28.000 dólares con los que financiar su startup.
Han suscrito el código de conducta de la red publicitaria de EEUU en su lucha contra la piratería y la venta de productos falsificados online.
Microsoft ha liberado el acceso al código principal de Kinect para ordenadores con el fin de obtener feedback y mejorar la tecnología.
¿Cuántas veces tuviste que aprenderte la tabla periódica de los elementos sin que muchas veces supieras de que se trataba cada uno de ellos? Lamentablemente una tabla impresa no puede albergar mucha información, pero afortunadamente gracias a los códigos QR eso ya no es un problema. Ahora que la muchachada está llena de smartphones, basta que escaneen los códigos para conocer más cosas de los elementos a través de Wikipedia.
La Comisión de Comercio Federal de EE.UU estaría estudiando sancionar a Google con una cifra astronómica por haber usado cookies para rastrear los hábitos de los usuarios del navegador.
Al rico rumor prenavideño… parece ser que la esperada versión de Android, Ice Cream Sandwich, podría llegar a nosotros antes de lo que esperamos. Al menos eso es lo que asegura un rumor proveniente de Rohan Shravan, CEO de Notion Ink, y que comenta que Google publicará el código fuente del sistema operativo el 17 de noviembre, coincidiendo con el lanzamiento del Samsung Galaxy Nexus en el Reino Unido.
Se espera que el código base de Symphony mejore OpenOffice y permita a esta suite de productividad gratuita competir mejor contra Microsoft Office.
Nokia ha facilitado el código de su sistema operativo móvil a la Comunidad Open Source, como había prometido.
Mira que nos gusta Google. ¿Quién no lo usa?
Por eso duele descubrir que algunos de los desarrolladores de Android, bueno, digamos que “tomaron prestado” un poco de código de Sun, de Java. Oracle, su actual propietario, ya estaba demandando a Google, pero esto no hace más que aumentar sus motivos.
En concreto hay archivos la mar de parecidos en Android 2.2 y 3.0 (Froyo y Honeycomb). Pero lo mejor será que veas tú mismo el código de uno y de otro. Tras el salto puedes compararlos.
Google ha contribuido a dos nuevos proyectos de Eclipse gracias a la donación de algunas de sus herramientas basadas en Java.
Los desarrolladores podrán incorporar contenido público de Google Buzz en sus aplicaciones mediante “firehouse”.
Los “hobos”, o vagabundos viajeros estadounidenses desarrollaron un código hace tiempo para poder ayudarse los unos a los otros, indicando con marcas información sobre peligros, comida, sitios para dormir e infinidad de cosas más.
En un mundo en constante cambio, a este código también le ha tocado actualizarse, incluyendo nuevos signos para ajustarse a los tiempo actuales. Tras el salto una pequeña colección.