FireEye afirma haber rastreado al menos cinco ataques con origen norcoreano a plataformas de intercambio o carteras de bitcoins en los últimos seis meses.

FireEye afirma haber rastreado al menos cinco ataques con origen norcoreano a plataformas de intercambio o carteras de bitcoins en los últimos seis meses.
El DHS y el FBI se refirieron a un grupo norcoreano de hackers llamado Hidden Cobra, formado por “actores cibernéticos del Gobierno de Corea del Norte”.
El código empleado en el virus WannaCry es similar al de un grupo de hackers relacionado con el país asiático.
Un grupo coreano contrario al régimen de Corea del Norte, planea ‘atacar’ a los gobernantes del país mandando 100.000 copias en globo de la película The Interview, para asegurarse de que los ciudadanos puedan verla.
Tras todo la expectación y polémica generada por la película de Sony The Interview, finalmente los datos muestran que ha sido el mayor éxito online de la empresa, pero aún así supone un enorme desperdicio de su potencial.
Sorpresa en Corea del Norte al descubrir que su acceso a Internet se ha desvanecido. De los cortes experimentados ayer ahora han pasado a no tener acceso ninguno.
La medida, que afecta a cuatro reactores nucleares, se toma tras la publicación de documentos relativos a la industria nuclear surcoreana la semana pasada.
Novedades sobre el ataque a Sony Pictures. Hace unos días varios trabajadores recibieron amenazas dirigidas a ellos y sus familias a través de correo electrónicos, mientras que las investigaciones han localizados ya varios puntos claves para descubrir quién está detrás de los ataques.
Pantallas tomadas por un esqueleto, la posibilidad de conflicto con Corea del Norte y la filtración de mucha información. La película sería un éxito de taquilla.
Un informe de HP alerta de que las capacidades para la ciberguerra de Corea del Norte pueden convertise pronto en una amenaza para los sistemas occidentales.
El presidente Kim Jong-un visitó la supuesta fábrica del Arirang, aunque hay sospechas de que en realidad el smartphone es fabricado en China.
Eric Schmidt lleva buena parte de lo que va de año viajando por Asia, asistiendo a conferencias en las que canta las bondades de un Internet abierto y habla sobre Android. Aunque él use una Blackberry.
Según la agencia estatal norcoreana, los últimos “ataques de virus intensivos y persistentes” sufridos fueron obra de hackers de Corea del Sur y EEUU.
El presidente de Google identifica la apertura de la Red a toda la población como algo necesario para el crecimiento económico del país.
Las autoridades norcoreanas ya han informado de que el presidente de Google visitará pronto el país, aunque los motivos del viaje se desconocen.
El problema de las dictaduras comunistas (bueno, uno de ellos) es que cuando se viene abajo el hermano mayor que sostiene en pie el sueño cuesta afrontar algunos gastos, entre ellos la construcción de un rascacielos de 105 pisos de altura cuyas obras quedaron interrumpidas cuando en 1989 se derrumbó el Muro de Berlín y a continuación desapareció la Unión Soviética, que contribuía a sostener la economía de Corea del Norte. Posteriormente hubo varios intentos de retomar la construcción, todos infructuosos, de manera que actualmente permanece inacabado el que estaba llamado a ser el hotel más alto del mundo, el Hotel Ryugyong.
Algo se cuece al norte del paralelo 38. O se ha cocido, si hacemos caso de lo que afirma un grupo de expertos en detectar pruebas nucleares secretas que al parecer habría encontrado sospechosos rastros radiactivos que indicarían que Corea del Norte habría efectuado dos pruebas atómicas. Pero no salgas corriendo todavía al sótano, esto sucedió en mayo de 2010.
Corea del Norte no quiere permanecer aislada y atrasada tecnológicamente como algunos se figuran que está esa paradisíaca dictadura comunista.
Para ello nada como ofrecer a sus ciudadanos ordenadores portátiles, pero eso sí, orientados exclusivamente a estudiar y trabajar y sin ningún resquicio de posible utilización para el ocio. Habrá únicamente tres modelos (y ya está bien), uno orientado a la enseñanza, otro al mundo laboral. Todos ellos controlado por el Estado, cómo no. Y aún hay más.