La empresa de seguridad Trend Micro cree que los criminales se mantendrán fieles a esa “fórmula ganadora”. Espera, además, ataques sofisticados.

La empresa de seguridad Trend Micro cree que los criminales se mantendrán fieles a esa “fórmula ganadora”. Espera, además, ataques sofisticados.
Así lo prevé IDC Research España que, entre otras cosas, también cree que las empresas acabarán gastando más que los consumidores en realidad aumentada y virtual en 2019.
Kaspersky también prevé que en 2018 se producirá un incremento del malware móvil de alta gama y en los ataques destructivos.
Gene Munster ya no hará más predicciones como analista. En breve comienza una nueva carrera como inversor.
A finales de 2018, los smartphones serán más numerosos que los teléfonos con funciones. China y la India, grandes impulsores de este mercado.
Las predicciones de iZettle apuntan a una homogeneización de los monederos electrónicos y a la extensión del estándar de tarjetas Chip&Pin a EEUU.
La compañía PredictionIO ha obtenido 2,5 millones de dólares para seguir desarrollando su software de aprendizaje automático open source.
La caída será mayor de lo previsto inicialmente, ya que las economías emergentes están siguiendo la tendencia de pasarse a dispositivos móviles.
IBM dice que tiene científicos trabajando en el avance de los ordenadores y teléfonos para que en cinco años puedan contar con los cinco sentidos.
Los pronósticos de Mark Anderson, CEO de Strategic News Services, llevan siendo desde hace años un referente de lo que probablemente pueda ocurrir tecnológicamente en el mundo. Vale que algunas de las cosas que dice hagan que parezca que tengan menos puntería que un Stormtrooper, pero bueno, lo mejor es que cada uno decida por sí mismo, así que aquí tenéis los 10 pronósticos para el 2013.
Distintos analistas coinciden en señalar que el videojuego que va a arrasar en esta campaña de invierno va a ser esta segunda entrega de las “Black ops”, que llegará a las jornadas de Navidad con una gran ventaja puesto que en el tradicional e inminente Black Friday, jornada que en Estados Unidos suele provocar masivas transacciones en establecimientos diversos, parte con ventaja sobre otros títulos cuyo ranking te detallamos a continuación.
Hay noticias que uno no quiere tener que redactar nunca, como la que anteayer os ofrecimos aquí en Itespresso relativa al fallecimiento del escritor Ray Bradbury. Un autor que nos llevo desde los límites exteriores de su imaginación a los confines interiores de nuestra conciencia, un auténtico visionario que fue capaz de vaticinar hace décadas avances tecnológicos que hoy son parte de nuestra vida, como el muro de Facebook, los cajeros automáticos o el coche de Google que conduce solo.
Hace siglos que el hombre trata de encontrar un método científico que sirva para predecir los terremotos… infructuosamente. La última dirección en la que avanzan las investigaciones está guiada por GPS. No, no es que se esté empleando el navegador para llegar a algún lugar sino que literalmente las ondas de radio que emplea este sistema de posicionamiento global podría ayudar a detectar cuándo va a producirse un temblor de tierra.
La compañía habría vendido muchos más smartphones de lo previsto en el último trimestre de 2011 especialmente en Estados Unidos, donde se habrían vendido el 40% de los iPhones.
Las amenazas diseñadas para Android crecerán cerca del 6000%, y aparecerán nuevas amenazas para HTML5 y Windows 8.
Camuflada en medio del revuelo mediático de la presentación ayer de las novedades de Apple, una pequeña aplicación identificada con el icono de un viejo micrófono quizá se merezca un poco más atención.
No ya porque posiblemente Siri esté llamada a revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles como ya lo hizo la pantalla táctil sino porque el asistente digital que es capaz de comprender nuestras peticiones vocales de modo conversacional no es un recién llegado a los predios de la manzanica mordía. Ya en 1987 John Sculley, antiguo CEO de Apple, elucubraba sobre este sistema y lo ponía de manifiesto en el vídeo que os ofrecemos tras el salto en el que además mencionaban una fecha para su presentación: el 16 de septiembre de 2011. Se equivocó por 18 días. Y aún hay más.
Ahora estás muy orgulloso de todo eso que te has pintado en la piel y que seguro que escandalizaría a tu bisabuela. Pero espera unos años y verás como no estás tan contento con tu decoración corporal.
La tinta de los tatuajes, con el tiempo, tiene la mala costumbre de salirse de los perfilados bordes que el artista que te ha grabado el cuerpo definió en su momento. Los contornos se tornan borrosos, se difuminan las precisas líneas y lo que hoy tiene toda al apariencia de una obra de arte pasados unos años se parece más a un borrón informe o, si seguimos con el arte, a un cuadro de Jackson Pollock.
Pero nuestras amigas las matemáticas están aquí para echarnos una mano encima y ofrecernos una visión preliminar del aspecto que nuestro tatuaje podría tener en 20 años y con suerte ayudarnos a modificar el diseño y hacernos disfrutar de él mucho más… o quitarnos la idea de la cabeza. Y aún hay más.
Qué barato es ponerse a adivinar el futuro.
El método está sujeto a la imaginación del adivino: bola de cristal, cartas, estrellas, los posos del café, las entrañas de un pescado… o las siempre fiables predicciones de los gabinetes dedicados al sesudo análisis de la coyuntura tecnológica.
Por otro lado están las grandes compañías que hacen wishful thinking, aquello de verbalizar los deseos bajo el aspecto de predicciones… de las que rara vez se cumplen, por otra parte. Hoy tenemos a IDC y Gartner, dos importantes analistas del mercado tecnológico cuyas predicciones igual no son del agrado de algunos grandes nombres de las telecomunicaciones sector smartphone. Y aún hay más.
Vamos a dejarnos de augures, adivinos, echadores de cartas, horóscopos, videntes y demás.
Sí queremos saber qué nos depara el futuro en lo tocante a la tecnología nada mejor que contar con las palabras de un auténtico especialista demostrado en inventos. Con ustedes el señor Thomas Alva Edison y sus predicciones para el año 2011 que acabamos de empezar. Eso sí, reconozcamos que sus pronósticos quizá no sean todo lo concretos que algunos desearíamos (no, no habla de las características finales del iPad HD) pero para haber realizado sus predicciones hace un siglo tampoco anda muy descaminado. Y aún hay más.
Adelantándose a su tiempo, IBM lanza su informe anual “Next Five in Five”, que dibuja el futuro del mercado TI.