Miles de taxistas colapsan Lisboa para exigir al gobierno que se comprometa a clausurar los servicios alternativos de transporte.

Miles de taxistas colapsan Lisboa para exigir al gobierno que se comprometa a clausurar los servicios alternativos de transporte.
Coches quemados, conductores de Uber agredidos y enfrentamientos callejeros entre taxistas y la policía, en la mayor protesta contra UberPOP en Francia.
“Si las personas consideran que algo no es razonable, entonces no debe hacerse”, explica e primer ministro, Viktor Orban, que buscará impuestos alternativos.
Miles de húngaros se manifiestan en Budapest contra el futuro impuesto al consumo de datos en Internet, considerado una traba a la libertad de expresión.
Algunos conductores del servicio de transportes P2P se han manifestado en seis ciudades para quejarse por los recortes de precios, subidas en las tarifas y falta de propinas.
Cientos de empleados de Nokia en China se unen contra la “adquisición hostil y los despidos violentos” de la corporación estadounidense.
Ambas empresas descartan haber permitido a la NSA el acceso a los enlaces que conectan los centros de datos de Google y Yahoo! en todo el mundo.
No es que a Wikipedia, como a Mafalda, no les guste la sopa, con minúsculas.
Lo que no son es muy partidarios de SOPA, la ley que se quiere aprobar en Estados Unidos de América para detener la piratería online y de la que ya te hemos hablado recientemente aquí en Itespresso. De hecho ese nombre tan gastronómico es el acrónimo en inglés de Ley para Detener la Piratería Online. Como método de protesta ante la aprobación de dicha ley Jimmy Wales, cofundador de la conocida y casi imprescindible enciclopedia online, ha anunciado que mañana miércoles “desenchufará” Wikipedia.
Las protestas surgidas en la Red han llegado a las calles de España. Ahora, las plazas y las redes sociales conviven en paralelo como los puntos de encuentro para el diálogo y la expresión de la disconformidad con la política y economía actual.
Esto que ves no se trata de un nuevo microorganismo descubierto, a menos que consideremos que Internet está vivo (no serías el primero).
Se trata de la explosión de tweets con la noticia de que el presidente Mubarak abandonó la presidencia egipcia. No te pierdas cómo fueron creciendo los tweets y retweets con la noticia gracias a este gráfico animado: lo tienes, como siempre, tras dar el salto.
Para que luego digan que los estudiantes no se benefician de las nuevas tecnologías.
Las recientes protestas estudiantiles que han tenido lugar en Londres estos días y que se han saldado, entre otras cosas, con el apedreamiento del coche en el que circulaban el Príncipe Carlos y su esposa Camilla, han puesto de relieve que las nuevas tecnologías pueden usarse para coordinar las actividades de estos chicos revoltosos.
Los movimientos de los efectivos antidisturbios eran minuciosamente controlados y compartidos entre los manifestantes mediante GoogleMaps. ¿Deseas saber más?