Conector Startup Accelerator se instala en LOOM Huertas para albergar allí su cuarto programa de aceleración de startups en la capital española.

Conector Startup Accelerator se instala en LOOM Huertas para albergar allí su cuarto programa de aceleración de startups en la capital española.
Estos proyectos participarán en el Start-Up Day, del que saldrá la lista final de propuestas impulsadas en el Programa de Aceleración ABANCA Innova by Conector.
Conector, Seedrocket y BStartup explican su filosofía de trabajo y revelan sus secretos para encontrar startups prometedoras.
El Programa de Aceleración ABANCA Innova by Conector apoyará el crecimiento de proyectos en fase seed de sectores vinculados a la banca.
Los emprendedores interesados tienen hasta el próximo 27 de febrero para presentar sus candidaturas.
Afterscool, Bitrendy, Kiply, Kwill y Teachapp se beneficiarán de oficinas en la sede de Bankia, sesiones de formación y 15.000 euros.
Boonder, GOI travel, Innroute, Open Car, Pulp Car y Valeet participarán en un programa de aceleración de cinco meses impulsado por SEAT y Conector.
SEAT Accelerator by Conector impulsará a cinco compañías emergentes del ramo. La convocatoria está abierta hasta el 19 de septiembre.
Más de 4.000 emprendedores han participado en esta iniciativa, celebrada de manera simultánea en 37 ciudades.
Arranca el séptimo programa de esta aceleradora que solo en la ciudad condal ha impulsado a medio centenar de startups.
La iniciativa de Uber y Conector permitirá a los emprendedores presentar su idea a un miembro de Conector a bordo de un coche de UberX.
La aceleradora creada por Carlos Blanco y Risto Mejide hace un llamamiento a las empresas tecnológicas en fase seed que acaben de lanzar su app o producto.
La startup para ofertas del mundo de la salud obtiene el apoyo económico de Carlos Blanco y otros inversores.
Los emprendedores deberán contar sus proyectos a un experto en incubación en lo que dura un viaje en taxi los próximos 28 y 29 de abril. La iniciativa ha sido auspiciada por Hailo y Conector.
Hace prácticamente un mes os contamos el sistema de identificación de cables lightning por hardware, usando un chip dedicado, que Apple había colocado en los cables para impedir que empresas terceras y sin la aprobación de Apple, crearan sus propios cables con precios mucho más normales y adecuados. En los últimos días, el chuleamiento de estos chips ha dado pasos agigantados, y tras el crackeo del chip ahora tenemos ante nosotros varios chips clónicos.
Llevamos ya un tiempo hablándoos de los rumores del cambio del infame puerto dock de 30 pines de los iProductos, que puede desaparecer por fin en el supuesto iPhone 5, teóricamente para octubre. Pues bien, toda esta rumorología, según la agencia Reuters, está ya confirmada, y numerosas fuentes les han confirmado que será así, compartiendo este nuevo puerto de 19 pines espacio en la parte de abajo junto con el el puerto de audio.
Los móviles se han convertido en parte de nuestra impedimenta cotidiana y más allá de la utilidad y la protección hace tiempo que adquirieron la capacidad de ser objeto de decoración más o menos discutible (suele ser lo primero). Carcasas, fundas, correas, muñequitos que se cuelgan, pegatinas… pero el ser humano es así y le resulta difícil dejar pasar un agujero sin meter algo en él, así que han proliferado los adornos para tapar el jack de 3,5 mm de los auriculares con toda clase de aditamentos.
A lo largo de la vida de muchos niños, y mayores, pasan multitud de sistemas diferentes de piezas de construcción. LEGO, K’Nex, Duplo, Zoob… existen multitud de marcas pensadas para momentos diferentes de la infancia pero que finalmente debido a sus falta de interconectabilidad relegan unos por otros haciéndolos obsoletos. Es una pena, porque muchas veces unos sistemas son mejores para algunas cosas concretas. Ahora el problema se ha acabado gracias a Free Universal Construction Kit.
El conector habitual de los dispositivos móviles de Apple (iPod, iPhone, iPad) podría estar apunto de ser Historia.
No, no saltes de alegría aún, no lo van a sustituir por un USB pero algo podríamos salir ganando porque al parecer en la casa de la manzanica mordía podrían estar valorando la posibilidad de cambiar el conector de 30 pines por uno como el Magsafe habitual en los ordenadores portátiles de la marca.
Hace tiempo que se rumoreaba esa posibilidad pero ahora parece más cerca de la realidad debido a una patente de Apple de esas que nos hacen ilusionarnos tanto.
Un conector para las televisiones planas, un conector para los ordenadores, portátiles o de sobremesa.
Un conector para los teclados, un conector para los cargadores, un conector para las cámaras fotográficas. Nada, olvídate.
Ahora tienes el conector único, un conector para gobernarlos a todos, un conector para enchufarlos, un conector para manejarlos todos y usarlos con tu iPad sin que haya tinieblas. Y aún hay más.
Apple con su iPad determinó que en torno a 10″ de pantalla era el tamaño estándar para un tablet.
Pero luego ha habido una proliferación de tamaños algo menores, en torno a 9″ y pico y algún otro fabricante que ha pensado que tiene más sentido un tablet que se pueda guardar en el bolsillo de un chaquetón o en el interior de un bolso, y ahí está el formato 7″.
Samsung se decidió por ese tamaño con su célebre Galaxy Tab, una especie de herman mayor de su móvil Galaxy S, y aunque tiene anunciado un tablet “de los grandes” también anuncia uno más contenido, a medio camino, en el que la gran baza podría ser su extrema delgadez. Tanta que prácticamente no habría espacio ni para un jack de auriculares. Y aún hay más.
Práctico y elegante son adjetivos que no suelen aplicarse al mismo tiempo al mismo objeto con mucha frecuencia.
Hoy vamos a detenernos un poco para descubrir uno de estos objetos. Un conector múltiple con 4 puertos USB que presenta una particularidad, la de permitir sujetar en torno suyo tanto el cable sobrante como los propios extremos de estos para fijarlos al propio multiconector. Y además tiene un diseño tan bonito que no desentonará si alguien husmea por detrás de tu flamante Mac. ¿Deseas saber más?
Apple aprece dispuesta a darle un nuevo giro a su tablet.
En este caso quieren que usarlo en formato apaisado se convierta en habitual, y para ello es especialmente significativo este esquema proveniente de la patente en China (donde se fabrica) del nuevo iPad (sí, claro que habrá uno nuevo) y en el que podemos distinguir claramente un segundo conector de 30 pins situado en el lateral largo junto con una curiosa novedad denominada “función de bisel inteligente” que permitiría convertir en sensible el margen exterior del marco. ¿Desea saber más?
Seguro que os acordáis de los cables submarinos que vimos hace pocos meses o, como poco, habéis oído hablar de ellos. Ya sabéis que son indispensables para la comunicación entre continentes, pero… ¿cómo son? Sin duda no se trata de cientos de RJ-45, ahí tirados a pelo. Arriba puedes ver algunos ejemplos de conectores de cables submarinos, usados por la empresa Alcatel-Lucent. Más imágenes y detalles tras nuestro salto.
Está bien, el iPad no lleva cámara… pero eso no impide que no podamos hacer fotografías con él o descargarlas al dispositivo.
Un simple cable con dos adaptadores, uno para conectar al iPad y otro a cualquier cámara digital, convertirán en un santiamén a nuestro adorado objeto de deseo made in Cupertino en una cámara fotográfica con uno de los visores de fotos más estilosos de los alrededores. ¿Deseas saber más?
Al igual que todo campo de trigo tiene sus espantapájaros, toda toma de corriente debería tener un silencioso protector para disuadir a nuestros hijos de meter los dedos en el enchufe y a nuestras mascotas de que no se coman los cables de nuestros dispositivos electrónicos. No os dejéis engañar por el impávido e inocente