Zucchetti Spain ha optimizado su amplia experiencia en implantacion de proyectos ERP y de RR.HH. y la ha adaptado a la nueva situación para que el trabajo presencial sea mínimo.

Zucchetti Spain ha optimizado su amplia experiencia en implantacion de proyectos ERP y de RR.HH. y la ha adaptado a la nueva situación para que el trabajo presencial sea mínimo.
Su idea es invertir hasta 375 millones de dólares en unas 15-20 empresas tecnológicas en crecimiento.
Renault-Nissan quiere moverse rápidamente cuando encuentre una nueva empresa prometedora en la que invertir, o adquirir, adelantándose a sus competidores.
El capital va destinado a un nuevo fondo, propiedad de Kobalt Capital, que permitirá a la startup recaudar ella misma regalías por los derechos de autor adquiridos.
El fondo, que se vende como el primero de su tipo, espera recaudar 100 millones de dólares para invertir en 10 iniciativas.
Owl Ventures, que abrió un fondo de 100 millones de dólares en 2014, invierte exclusivamente en empresas de tecnología educativa.
El objetivo del fondo es fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial en la plataforma de Salesforce, para lo cual proporcionará capital, acceso a su base de clientes y equipos de ventas y marketing.
Dotado con 50 millones de dólares, el fondo se centrará en startups que ya han cerrado una ronda Serie A y están distribuyendo productos en EEUU o Europa.
El fondo se centra en industrias poco típicas que ya están maduras para la disrupción, con inversiones en etapas previas a la semilla.
El nuevo fondo, denominado Mangrove V, dispone de 170 millones de dólares que irán dirigidos a “tecnologías no comprobadas o inusuales”.
Es el cuarto fondo que la firma cierra en los últimos 18 meses, en los que ha reunido casi 1.000 millones de euros.
El fondo, cofundado por Frederic Court, invertirá principalmente en negocios de moda y estilo de vida que se basan en plataformas digitales.
Con un capital inicial de 100 millones de dólares, Fundamentum Partnership busca invertir en startups consolidadas y altamente escalables.
La firma de capital riesgo fundada por Andy Rubin destinará este capital para el fondo Playground Ventures Affiliates II.
Llamado Pantera ICO Fund LP, el fondo aspira a recaudar 100 millones de dólares, destinados a inversiones efectuadas únicamente en criptomonedas.
La startup ha desarrollado una solución que permite a los desarrolladores acceder a su catálogo de 3.500 algoritmos y modelos de aprendizaje automático.
El fondo Community Tourism Program estará dotado con 5 millones de euros y subvencionará proyectos que ayuden a fomentar las tradiciones locales.
Firstminute Capital está financiado por 24 inversores, entre los que figura la firma de capital riesgo Atomico.
Rooks Nest Ventures se dirige a startups tecnológicas que están innovando en torno al contenido, así como a empresas que crean “propiedad intelectual licenciable”.
La medida de la firma coreana se produce en respuesta a la petición del nuevo presidente del país de apoyar a los pequeños negocios.
La financiación se dedicará a promocionar la creación de puestos de trabajo en este sector en Estados Unidos.
La firma de capital semilla usará el dinero para invertir en startups de realidad aumentada, realidad virtual, robótica y otras tecnologías de software.
El gigante del software realizará una inversión inicial de 35 millones de dólares para apoyar a aquellas compañías emergentes centradas en plataformas SAP, los datos o las APIs.
El fondo, denominado Luchadores II, es el segundo de 500 Startups en la región. Invertirá 10 milones de dólares en un centenar de startups latinoamericanas.
El fondo ofrecerá inversión de capital, así como asistencia en el desarrollo de negocio, branding y otros aspectos que puedan ayudar a startups en fase inicial.
Se espera que el fondo que Jay-Z pondrá en marcha con su socio Jay Brown esté enfocado a las startups tecnológicas en etapa semilla.
Invertirá entre 250.000 y 1 millón de dólares en startups en fase semilla y pedirá entre el 5% y el 10% de la propiedad a cambio.
Rocket Internet Capital Partners (RICP) se centrará en empresas de comercio electrónico, marketplaces, tecnología financiera, software y viajes.
A pesar de que han pasado ya bastantes meses desde su escándalo de emisiones en vehículos diesel, Volkswagen sigue teniendo que lavar su imagen a base de multas e inversiones, la última de 200 millones de dólares.
Tras sus fondos de 21 y 40 millones de dólares, NextView Ventures planea un tercero cuyo objetivo es conseguir recaudar 50 millones de dólares.