Este ‘malware’ se dirige a dispositivos únicos dentro de la red y solicita rescates por valor de 2.500 dólares.

Este ‘malware’ se dirige a dispositivos únicos dentro de la red y solicita rescates por valor de 2.500 dólares.
Desde el día 3 y hasta el 29 de septiembre los visitantes del centro comercial Nueva Condomina en Murcia tienen la oportunidad de realizar una visita gratuita por ExpoSyFy, una completa muestra por una amplia serie de objetos que forman ya parte del acerbo cultural cinematográfico de varias generaciones. Elementos accesorios y principales de nuestras películas favoritas. Desde “En busca del Arca Perdida” o “Los Goonies” o “Blade Runner” hasta las diversas entregas de “Alien” y “Matrix”. Algunas réplicas pero muchos objetos originales, como el temible facehugger con el que Ridley Scott nos impresionó en 1979. La cadena televisiva que centra su programación en el contenido fantástico nos acerca así a lo que un día encendió nuestros sueños en una sala de cine. Casi doscientos objetos que hemos podido ver de cerca y de los que te ofrecemos a continuación un completo álbum fotográfico.
Desde que viste Matrix seguro que había días en los que te despertabas con ganas de jugar al limbo en bullet time, y que tras sesiones maratonianas viciado con el ordenador llegabas a ver el mundo real formado por caracteres alfanuméricos verdes. Pues bien, gracias a una página web ahora podrás verlo realmente como si fueras Neo, ya que convierte las imágenes de Street View en caracteres ASCII.
Rip Curl y TimeSlice Films han tenido la feliz ocurrencia de fimar un vídeo, que te ofrecemos a continuación, en el que mezclan la siempre impresionante práctica del surfing con la tecnología “bullet time” que se popularizó gracias a la películas “Matrix”.
Gracias a las cámaras digitales 30 GoPro HD el efecto es de esos que te harán babear ante el teclado, así que cuidado.
Nihil novum sub solem, decían los clásicos.
Y en ocasiones a pesar de sorprendernos algo y parecernos tremendamente original resulta que ya alguien había pensado antes esa idea y la había llevado a cabo. Es lo que nos demuestra la gente de “Everything is a remix“, dedicándose en esta ocasión a desmontar casi plano a plano la pretendida originalidad de la película “Matrix” comparándola con las películas en las que se habrían inspirado algunas de sus secuencias más famosas. Tras el salto tenéis el vídeo con este “Matrix deconstruído”. Y aún hay más.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=svOlz2ei4Yk[/youtube]
Da igual lo que imaginen los guionistas de Hollywood. Siempre hay alguien que les supera.
Y no basta con coger un par de ideas previas y sumarlas y obtener un resultado interesante e innovador, como pelis de capa espada y de ciencia-ficción y obtener “Star Wars” o sumar monstruos terroríficos y amores adolescentes y que el resultado sea “Crepúsculo”. Si abres la coctelera cinematográfica y empiezas a meter a Terminator, Robocop, James Bond, Matrix, Kung-Fu-Sión, Blade, Mortadelo y Filemón… el resultado no puede ser otra cosa más que Robot Teztigo. Y aún hay más.
Quizá recordéis a este hombre (sé que por su coronilla es difícil), Wafaa Bilal, al que conocimos el mes pasado por hacer algo increíblemente estúpido artístico: iba a implantarse quirúrgicamente una cámara donde acaba el cogote y empieza la coronilla.
Bien, lo ha hecho, y tenemos un vídeo que muestra los primeros resultados, con previa introducción policial, conejera y porcina. Lo entenderás tras dar el salto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZlZPmABrLu8[/youtube]
El verano ya hace tanto tiempo que acabó que lo vemos como algo lejano.
Pero no por ello tenemos que resignarnos a perder de vista escenarios refrescantes, deportes acuáticos y cuerpos jóvenes y bronceados evolucionando ágilmente al sol salpicados de espuma. Y ello tampoco debe estar reñido con la espectacularidad.
Cuando creíamos que el célebre “bullet time”, el “tiempo bala” popularizado por “Matrix” y explotado hasta la asaciedad por películas posteriores y por incontables anuncios, ya no podía aportarnos nada nuevo, llegan los chicos de Rip Curl y se curran estas espectaculares tomas. Por hablar. ¿Deseas saber más?
Y de relojes colosales a pequeños relojes minimalistas rollo Matrix. Le toca el turno a “Night Vision“, que como no podría ser de otra manera es de Tokyo Flash. Es un reloj relativamente atractivo, teniendo en cuenta que no es ni demasiado cantoso ni demasiado complicado de interpretar. ¿No me crees? Seguro que sabes ver la hora. Inclina la cabeza hacia la derecha. ¡Ya lo tienes! Detalles tras dar un salto.
Hace doce años, Kevin Warwick, profesor de cibernética, se convirtió en el primer cyborg. Actualmente, está convencido de que si no aumentamos nuestro potencial cibernético, los robots algún día nos ganarán. El profesor es el de la derecha, por si hay dudas. Historias como las de Terminator, los cuentos de Asimov o el relato que cuenta Morpheo a Neo sobre cómo vencieron las máquinas, quizá sean improbables, pero no son imposibles. Tras el salto puedes ver el vídeo con la entrevista.
Teniendo en cuenta que en una ocasión IBM intentó patentar el concepto de outsourcing, la patente Bionic Body Amor podría no significar nada. Pero mola. Se trata de una armadura que multiplica nuestros reflejos hasta el punto de permitirnos esquivar las balas a lo Neo. Se supone que estaría constantemente escaneando nuestro entorno en busca de proyectiles. Si detecta uno, el sistema enviaría una sacudida a nuestros músculos provocándonos una inmediata acción refleja para alejarnos de la bala. Un buen sustituto al traje antibalas de Obama. Así lo explica IBM:
El nuevo anuncio de “timesculpture” de Toshiba no dejará a nadie indiferente. Este spot bizarro y fresco a partes iguales se ha servido de la técnica usada para crear el “efecto bala” característico de la trilogía Matrix. Ayer mismo podíamos ver en un vídeo que parodiaba la película en caso de funcionar con Windows. Toshiba ha superado a los Wachoswski, al colocar 200 cámaras de vídeo gigashot, organizadas en una plataforma circular especial, que grabaron 20 terabytes de información de los que se extraería este minuto de vídeo que verás después del salto.
El vídeo que se han currado los de CollegeHumor se explica solo: The Matrix runs on Windows. ¿Qué habría pasado si fuera así? Las máquinas probablemente habrían fracasado. El vídeo no sólo es muy divertido, sino que está hecho de forma impecable. Casi todos los actores se dan un aire con los originales y la ambientación es perfecta. Lo único es que está en inglés. No te lo pierdas después del salto.