Poco después de que SanDisk anunciara los pendrives USB 3 más pequeños y con mayor capacidad del mercado, ahora Kingston por su parte presenta el DataTraveler microDuo 3C, uno de los primeros pendrives con conector USB-C.

Poco después de que SanDisk anunciara los pendrives USB 3 más pequeños y con mayor capacidad del mercado, ahora Kingston por su parte presenta el DataTraveler microDuo 3C, uno de los primeros pendrives con conector USB-C.
La feria Computex ha sido el escenario donde SanDisk ha querido presentar sus últimas novedades de pendrives USB 3.0. Se trata de los más pequeños y con mayor capacidad del mercado.
Si te decimos que puedes usar un tentáculo USB hasta ahí es una mera cuestión de estética. Pero si dicho apéndice resulta que una vez conectado al correspondiente puerto USB comienza a agitarse como si estuviese vivo… ¡amigo! ahí ya empezamos a ponernos a hablar de algo diferente, una forma de que nuestro ordenador parezca albergar algún bicho misterioso en su interior. Y ya si conectas uno en cada puerto USB tu ordenador casi parecería a punto de echar a andar.
Llevar contigo a todas horas un pequeño pendrive o memoria USB puede resultar muy práctico, yo mismo me incluyo entre los que han añadido ya hace tiempo a su juego de llaves una pequeña memoria Flash de 8 GB. Siempre puedes acarrear contigo algún archivo importante, o llevarte “pequeños regalos” cuando visitas casas (y ordenadores) de amigos y familiares. Eso sí, soy de los de llevar modelos discretos y pequeños, no como esta memoria USB Flash que simula perfectamente la llave de un coche BMW de la Serie M (la más deportiva y radical de la marca bávara) ¿Un ejercicio de diseño y estilismo o quizá una bravuconada para fardar de cochazo que no se tiene?
“Los planes de la Estrella de la Muerte no están en la computadora” es una de las primeras frases que pudimos escuchar en “La guerra de las galaxias” cuando los soldados imperiales no podían darle buenas noticias al Señor Oscuro del Sith, un Lord Darth Vader muy molesto por aquello. La información, en una galaxia muy muy lejana, se esconde en droides astromecánicos que devienen insolentes cabezudos, además de mensajeros de conspiraciones republicanas. Hoy todo es diferente y las cosas se pueden hacer con estilo, elegancia, ocupando poco espacio, con la utilidad de recoger los puños de las camisas y sin embarcar a un joven granjero en un tinglado de proporciones galácticas. Todo gracias a estos gemelos inspirados en R2D2 que ocultan una memoria de estado sólido USB.
Viendo estas memorias USB casi podríamos hablar de Los PENgadores. Ningún lugar más seguro para mantener a salvo información que no debe caer en manos de quien tú y yo sabemos que albergándola en el impenetrable casco de Iron Man; en Mjolnir, ese martillo divino que sólo quien sea merecedor de ese honor podrá levantar; en el escudo de vibranium del Capitán América o dentro del puño de Hulk. Pocas bromas con el verdecito.
La compañía creadora de Top Secret USB ha decidido combinar lo antiguo y lo moderno en un pendrive con un sistema de seguridad a base de sello de lacre. Absurdo sí, y puede que tampoco muy efectivo si realmente quieres asegurarte que te lleguen datos no modificados, pero el toque aristócrata que te da haciéndote sentir importante mientras usas un sello como antaño en algo actual, es bastante original.
Nunca un imperdible había tenido tanta memoria. Nunca un pendrive había sido tan punzante. Se trata de un concepto de diseño de Art Lebedev, un nombre habitual por aquí por ITespresso y es una lástima porque es ver esta fusión de imperdible y memoria de estado sólido y darte ganas de salir corriendo a comprarlo, pero claro, casi mejor esperar a que lo fabriquen para que mientras podamos decidir si lo distribuirán en establecimientos de informática o en mercerías.
En Shawish Jewelry no sólo se contentan con crear anillos completamente con un sólo diamante, también les gusta hacer gala de una falta total no sólo de gusto sino de conocimiento y sentido común. ¿Por qué lo digo? Solo basta ver su última creación, los pendrives más caros del mundo, con forma de setas y fabricados en oro, diamantes y piedras preciosas.
El viernes os mostramos como modificar genéticamente el yogur en tu propia casa y ahora podrás también realizar la secuenciación de ADN de lo que quieras con un simple pendrive USB llamado MinION. Así es gizmolectores, por fin tenéis con vosotros la posibilidad de trastear con la genética gracias a la bioingeniería de andar por casa.
Por muchos gigas que llegue a tener una tarjeta de memoria, todavía se quedan bastante lejos de lo que puede llegar a tener un disco duro, además de que a veces son incompatibles con nuestros dispositivos.
¿Qué hacer entonces cuando nos vamos de viaje con nuestras cámaras y no queremos llevarnos una colección de tarjetas y un portátil? La solución está en este disco duro externo standalone de Digital Foci, el Picture Porter 35, que te permitirá descargar y gestionar tarjetas, pendrives e incluso otros discos duros sin necesidad de ordenador.
A pesar de los innegables avances en el campo de la informática, los smartphones, los tablets y demás soluciones, sigue habiendo un número de ocasiones en las que no hay nada como unas notas tomadas a mano con un lápiz o bolígrafo sobre un papel.
Luego llega el problema de informatizar esas notas y hay algunas soluciones como esta que nos ocupa hoy, Clever Recorder Pen, un bolígrafo con el que puedes escribir como con uno tradicional mientras que todo lo que anotas pasa vía Bluetooth a tu dispositivo favorito.
Aunque en la imagen parezca ser “enorme” con ese discreto “llavero”, en realidad este supuesto pendrive USB más pequeño del mundo mide muy poco, concretamente 19,5×14,5×2,9 milímetros, por lo que puede que sí que lo sea.
A continuación te explicamos como lo ha conseguido la compañía que los ha desarrollado usando una nueva tecnología.
Con esa forma no puede engañar: es una cámara de fotos.
Con ese interior no puede engañar: es un pendrive USB.
Pero algo chirría cuando te das cuenta del tamaño y de que este objeto es las dos cosas a la vez. Se trata de Superheadz Clap Camera y además de hacer fotos de 2 megapíxels graba vídeo a 720×480, almacena la información en una tarjeta MicroSD que aloja en su interior y podrás descargarlo en un ordenador simplemente conectándolo al puerto USB.
Vale que hace siglos con poder guardar un papelito bastaba, pero hoy en día, como no puedas almacenar varios GB de información en un dispositivo que ocupe poco más que tu dedo, la verdad es que no vale para nada.
Con esta premisa nace la versión moderna del cryptex de El Código Da Vinci. Se llama Crypteks en un alarde de originalidad y vale que no se autodestruye si te equivocas, pero casi que así mejor.
Gracias a las aplicaciones portátiles pudimos disfrutar de los programas en un pendrive en cualquier ordenador sin tener que instalar nada, luego vinieron los sistemas operativos portátiles para ya tenerlo todo y no preocuparnos del ordenador donde lo enchufábamos…
Pero ahora se ha dado un paso más y aparece el primer ordenador en un pendrive, sí, ordenador prácticamente completo, imagínate llevar una torre a su mínima expresión y te harás una idea de lo que es Cotton Candy.
Que levante una mano quien no tenga en casa/en el trabajo un cajón lleno de pendrives USB y tarjetas de memoria.
Los que no la habéis levantado es porque las tenéis desperdigadas por varios cajones, macutos, mochilas, bolsillos de chaquetas, pantalones… ¿Por qué no tenerlas bien organizadas y que además constituyan un divertido paisaje?
Esa es la propuesta de Memory City, un diorama de plástico con sus montañas y sus trenes para que coloques los pendrives a modo de edificios y vagones. Y aún hay más.
Continúan las novedades acerca de Windows8, la inminente nueva versión del sistema operativo de las ventanicas de colorines.
Una de ellas tiene que ver con la característica de Windows8 Server de permitir el arranque de cualquier ordenador desde un pendrive USB que contenga dicho SO. Y cuando decimos “cualquier ordenador” no estamos refiriéndonos únicamente al PC de casa, el del trabajo y el portátil… también te permite usarlo en un Mac, como podrás comprobar en el vídeo que te mostramos tras el salto. Esta prestación se denomina Windows To Go. Y aún hay más.
Hace muchos años que los pendrive han sustituido a los antiquísimos disquetes y con la llegada del USB 3.0 estos han dado una vuelta de tuerca más al almacenamiento extraible en nuestros equipos.
Os damos más detalles sobre el Silicon Power Blaze B10 tras el salto.
Fue una de las primeras frases que escuchamos en “La guerra de las galaxias” y lo que venía a continuación era un cabreo muy fuerte del ominoso Señor Oscuro del Sith al que no le gustó nada no encontrar lo que buscaba.
Este pendrive con forma de R2-D2 nos permite utilizar la memoria del insolente cabezudo para almacenar nuestros datos más preciados y ya después podemos entregarlos para que los custodie a una guapa y valiente princesa. Y aún hay más.
Hay ordenadores portátiles, subnotebooks, netbooks, tablets, smartphones… y el Raspberry Pi.
Eso que aparece en la foto no es un pendrive destripado, es un ordenador. Y además cuesta únicamente $25, menos de 20€. También hay que dejar claro que te permite navegar por Internet y poco más, pero oye, para algo que puedes usar de llavero y que te costará menos de lo que gastas en una noche de copas está muy bien. Y aún hay más.
Si hay algo que necesita el nuevo estándar USB 3.0 para que sea cada vez más acogido por los fabricantes y presente en los nuevos ordenadores es que aparezca nuevos productos que hagan uso de esta conexión y sus ventajas.
Así que si estas pensando en comprarte un nuevo pendrive puede que te interese la opción que propone Silicon Power con su nuevo Blaze B10.
Seguro que aún tienes por casa algún viejo carrete de fotos.
Y seguro que ya no te basta con hacer sólo 36 fotos de algo. Por eso estos pendrive aúnan lo mejor de dos mundos, la capacidad pantagruélica de los modernos almacenamientos masivos y ese aire retro de los viejos carretes fotográficos. Y aún hay más.
Si te dicen que una compañía ha fabricado un pendrive especialmente diseñado para buscar, clasificar y eliminar todo el porno que exista en un ordenador, seguro que varias preguntas rondarían tu cabeza, siendo la principal ¿para qué?
A continuación te explicamos como hacer tu ordenador puro y casto con el Porn detection Stick de la empresa Paraben.
Si hay algo en este mundo que admite libertad creativa es ser diseñador de pendrives. Ya hemos visto prácticamente de todo aunque lamentablemente muchos de estos pendrives rarunos sólo añadían un absurdo valor lúdicoestético.
Pues ahora que cada vez ocupan menos y son más baratos los sensores de las cámaras, ¿por qué no hacer minicámaras con formato pendrive? Dicho hecho, aquí llega Fuuvi Pick.
Si crees que tú portátil no volaba lo suficientemente bien cada vez que lo lanzabas al aire al perder todos tus documentos de alguna manera tonta, por fin tienes una solución genial para que esa escena en busca de venganza dure un poco más o al menos para guardar esos documentos importantes en un pendrive con forma de estabilizador vertical de cola de avión hecho a medida por la compañía Bader Models.
Si eres de los que aman las cosas pequeñas (móviles superplanos, memorias flash enanas, Sarkozy), este artículo va para ti, amigo lector. Porque difícilmente vas a encontrar una memoria flash más pequeña que la que tienes arriba: la MosKeyto, de LaCie. Sí, me temo que es un juego de palabras. Mira más imágenes y detalles, si así lo deseas, tras nuestro pequeño salto.
Los diseñadores están acostumbrado a crear productos metafísicamente conflictivos, ya causaron estragos con la archiconocida ducha-ducha, ahora le toca el turno a esta goma de borrar y memoria USB, atrapada entre dos mundos contradictorios cual superhéroe con personalidad secreta, por las mañanas borra lo que escribes mientras que por la noche se dedica a almacenar tus recuerdos…