El EIC ha aprobado la concesión de estos fondos a científicos y emprendedores que sean capaces de impulsar tecnologías innovadoras.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2016/02/europa-bandera-L-120x90.jpg)
El EIC ha aprobado la concesión de estos fondos a científicos y emprendedores que sean capaces de impulsar tecnologías innovadoras.
España se enfrenta al reto de gestionar 100.000 millones de euros en tres años y un alto riesgo de no poder absorber la financiación recibida y no llegar con facilidad a las pymes.
Conetic pide revisar los desequilibrios de los presupuestos europeos 2021-2027 para elevar al 50% los presupuestos de la innovación y transformación digital de las pymes, y reorientar el Programa Europa Digital.
Uno de los objetivos de Viasat es mejorar la cobertura en aquellas regiones de España que no tienen acceso a Internet de alta velocidad.
La primera incubadora europea de alta tecnología en 3D fue inaugurada por el ministro Pedro Duque en febrero.
El objetivo general es desarrollar sistemas fotovoltaicos europeos de calidad y competitivos a nivel mundial.
La implementación de estas nuevas medidas debía estar totalmente desarrollada antes del 25 de mayo de 2018.
Verse lanza su nuevo producto de QR para pagos en comercios siendo la primera Fintech española que sigue los pasos de gigantes asiáticos como Alipay o WeChat.
La solución de Adyen cumple las directrices y requerimientos técnicos del estándar europeo que entra en vigor en septiembre.
Con este proyecto, Oracle fomenta el interés de las pequeñas por desarrollar sus estudios en disciplinas STEM, normalmente elegidos por los chicos.
Harris Interactive ha realizado una encuesta a 6.600 ciudadanos europeos que han mostrado su descontento con la regulación que la UE ejerce sobre los gigantes tecnológicos estadounidenses como Google y Facebook.
La tercera reunión del Foro de Internet de la Unión Europea repasa las medidas implantadas hasta ahora por el organismo y las compañías.
Entre los 57 millones de cuentas expuestas habría información de ciudadanos de Reino Unido, según han confirmado las autoridades de este país.
El gigante ha presentado esta medida para paliar daños mayores tras la sanción de 2.400 millones de euros de la Comisión Europea.
Francia lidera una propuesta para que multinacionales como Amazon o Google tributen en base a ingresos y no beneficios.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea han participado en un ejercicio de simulación de ataque cibernético a una misión militar.
La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
El Abogado General del TJUE decreta que los Estados miembros de la UE pueden tomar acciones contra UberPop.
El gigante de las búsquedas ha sido sancionado por romper las normas antimonopolio de la UE con su herramienta Google Shopping.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
Facebook, Twitter y Youtube han incrementado sus esfuerzos para detener la difusión de mensajes de este tipo.
El órgano acuerda una propuesta de reforma que permite exigir a las plataformas de vídeos bajo demanda un 30% de contenidos propios.
50 startups y pymes europeas recibirán liquidez y otras medidas para explorar las posibilidades de su información.
La Comisión Europea consultará con los editores para conocer su opinión sobre el posible acuerdo.
Siguiendo el acuerdo de París, la Unión Europea ha anunciado sus planes energéticos para los próximos años, y esperan realizar cambios considerables para el año 2030.
A la Unión Europea no sólo le preocupa la evasión de impuestos, también que no se cumplan las leyes antimonopolio, y podría imponerle una fuerte multa a Google por su buscador y servicios en Android.
El gigante de las telecomunicaciones británico asegura que no puede comprometerse a mantener su sede en Londres hasta que entienda mejor cómo será la futura relación del país con la Unión Europea.
Multinacionales con sede europea en Londres, contratación de talento europeo, regulaciones… los próximos meses determinarán también cómo impacta la salida del Reino Unido de la UE en la tecnología.
Los fondos han sido repartidos en 28 empresas emergentes, según ha revelado la Comisión Europea.