Los usuarios pueden enviar una URL a otra persona o personas que no tengan instalada la herramienta y hablar con ellas a través de la web.

Los usuarios pueden enviar una URL a otra persona o personas que no tengan instalada la herramienta y hablar con ellas a través de la web.
Los usuarios con cuentas de Twitter verificadas tendrán las URL de ‘vanidad’ aseguradas. El resto necesitará hacer una solicitud.
Tras ver cómo el gobierno de Gabón cerraba Me.ga, Kim Dotcom se queda con Nueva Zelanda para el dominio del sucesor de Megaupload.
Estos son los hombros y espalda de Pat Vaillancourt, un canadiense treintañero que ostenta el dudoso honor de tener el Récord Guinness de la persona con más tatuajes de direcciones de Internet en su cuerpo…
Sí, es uno de los récords más absurdos que existen, pero Pat no sólo se ha dedicado a dejar que le tatúen direcciones por sus ganas de salir en los medios, de hecho es su particular acto solidario ya que las URLs corresponden a empresas y particulares que han pagado para ponerla en su piel.
Implantando el uso de su shortener como paraguas para todos los hipervínculos, la firma de microblogging quiere proteger a los usuarios de los contenidos maliciosos.
Google siempre pensando en hacernos la vida si no más fácil, al menos más simple.
Los mensajes de 140 caracteres de Twitter tienen la gran ventaja de la concisión pero en ocasiones quieres enlazar a una web, una fotografía o un vídeo y el enlace es tan largo que no te permite introducir la dirección URL completa, así que hay atajos (Bit.ly, Tinyurl…). Google pretende haber conseguido el más escueto: G.co. Y aún hay más.
Después de abrir goo.gl al público, la empresa de Mountain View lanza un shortener para ser usado exclusivamente en sus productos.
Consolas con alta definición, mandos inalámbricos, cámaras que detectan nuestros movimientos… todo era mucho más sencillo.
El viejo Pac-Man aún sigue alumbrando hijos (nietos… ¿biznietos?) y estos nacen en los lugares más insospechados. Hoy toca la barra de tu navegador donde introduces la dirección de la página web que quieres visitar. Y aún hay más.
Goo.gl ya está disponible de forma abierta para aumentar la estabilidad y la seguridad de la navegación web.
Google no descansa y, si abajo hemos visto que pretende sustituir los archiconocidos archivos .JPG, ahora tiene su acortador de direcciones particular, por fin, con su propia página web. Como puedes observar, es sencillo: ofrece un campo donde introducir la URL a acortar y a la derecha obtienes la nueva. Aún así, tras el salto puedes ver algún detalle que no tienen todos los acortadores de direcciones web, como códigos QR e interesantes estadísticas.
El dominio t.co estará disponible para todos los usuarios y permitirá las recomendaciones de contenido.
La ICANN hace historia al cambiar el sistema que desde hoy permite a Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos tener URLs con caracteres arábigos.