Borrar evidencias o no mantener debidamente la cadena de custodia en un ciberata que dificultan la recuperación de la actividad de las empresas y capturar a los culpables.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2017/05/hacker-seguridad-ciberataque-120x90.jpg)
Borrar evidencias o no mantener debidamente la cadena de custodia en un ciberata que dificultan la recuperación de la actividad de las empresas y capturar a los culpables.
Entre enero y junio de 2020, la cantidad de ataques DDoS que afectaron los recursos educativos aumentó en al menos un 350% en comparación con el mes correspondiente en 2019.
Las investigaciones recientes han permitido a Kaspersky vincular la actividad de DeathStalker con tres familias diferentes de malware (Powersing, Evilnum y Janicab) lo que demuestra la magnitud de la actividad llevada a cabo desde 2012 ...
Las amenazas internas siguen siendo uno de los principales vectores de ataque a la ciberseguridad.
El 99% de las empresas encuestadas sufrieron ataques de malware y un 81%se vieron afectadas por suplantación de identidad.
McAfee y CSIS cifran el impacto económico del cibercrimen en 445.000 millones de dólares en todo el mundo y 150.000 empleos sólo en la UE.
Microsoft anuncia abre un centro orientado a la lucha contra el cibercrimen que contará con la colaboración de agencias de seguridad y expertos. Su acción está dirigida a evitar acciones de botnets online y delitos como la explotación ...
El tiempo medio invertido para solucionar los ataques se ha duplicado en los últimos cuatro años.
Según un estudio realizado por el CSIS y McAfee, 508.000 americanos pierden sus puestos de trabajo a causa de la piratería y otros delitos informáticos.
Para Troels Oerting, director del nuevo Centro Europeo contra el Cibercrimen, el cloud facilita la labor de los ciberdelincuentes, que ofrecen el delito como un servicio.
Desde el 11 de enero el nuevo European Cybercrime Centre (EC3) quedará abierto para ayudar a proteger a los ciudadanos y empresas europeas del cibercrimen.
El Instituto Español de la Ciberseguridad celebra en Madrid su primer foro para tratar de cibercrimen, ciberespionaje, ciberataque o ciberterrorismo.
La Comisión Europea planea la creación de un centro europeo capaz de combatir las actividades ilegales online.
Uno de cada cuatro ordenadores conectados a Internet podría formar parte de una red de ordenadores "zombie".
Las amenazas diseñadas para Android crecerán cerca del 6000%, y aparecerán nuevas amenazas para HTML5 y Windows 8.
Se espera que esta tendencia se intensifique todavía más en 2012 e Internet sea una vía de propagación de elementos maliciosos cada vez más común.
Además, el malware se volverá más sofisticado, habrá ataques contra objetivos específicos y un aumento del phishing y los troyanos bancarios.
La empresa de seguridad S21sec advierte de los riesgos que llegarán de la mano de la popularización de la nueva forma de pago a través del móvil.
Radware presenta su Sistema de Mitigación de Ataques, una solución de seguridad completa y en tiempo real que protege a las empresas contra todo tipo de ataques.
Cada segundo hay 14 usuarios de Internet víctimas de un ataque, lo que supone un millón de incidentes de seguridad cada día.
El ‘Second Annual Cost of Cyber Crime Study’ revela que el coste medio del cibercrimen es del 5,9 millones de dólares anuales.
El Norton Cybercrime Index muestra cómo el aumento del malware lastra las mejoras en robo de identidad y fraude online, colocando el índice en los 141 puntos.
Según advierte Kaspersky Lab, cada vez es más común encontrar malware relacionado con los sitios de descargas o visualización online de series.
La red social contesta a un informe que aseguraba que sus usuarios son los más susceptibles de recibir spam.
Las firmas de seguridad insisten en la necesidad de aumentar la conciencia del usuario con respecto a estas amenazas.
Symantec asegura que el año que viene habrá más teléfonos que PCs conectados a Internet.
Dos tercios de los usuarios de Internet se han visto afectados por algún tipo de ataque online, y aunque enfadados, un gran porcentaje se siente culpable, según un estudio de Symantec.
Aquellos que busquen y combatan las fuentes del spam tendrán capacidad de servidor y ancho de banda gratuito de LeaseWeb, un proveedor de hosting.
La constante defensa contra el cibercrimen cuesta una media de 3,8 millones de dólares a las empresas cada año.