Ya existen en el mercado soluciones que combinan el Machine Learning con la biometría permitiendo la autenticación no sólo personal sino de documentación, facilitando la realización de gestiones administrativas.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2021/07/H_que_es_biometria-e1627294262794-120x90.jpg)
Ya existen en el mercado soluciones que combinan el Machine Learning con la biometría permitiendo la autenticación no sólo personal sino de documentación, facilitando la realización de gestiones administrativas.
La nueva versión de reconocimiento facial ofrece la opción “white list” para garantizar el acceso a las personas registradas.
Se basa en el reconocimiento de patrones de venas de la palma de la mano, sencillo de implementar, altamente seguro y fácil de usar, desarrollado por Fujitsu.
La red social, que también ha anunciado nuevas medidas antiacoso, identificará a las personas en las imágenes, aún cuando no se las etiquete.
Los de Cupertino responden a un informe de Bloomberg según el que desde Apple se habría dado esta indicación a los proveedores.
La opción de pago por reconocimiento facial se implantará en un establecimiento de la cadena KFC en China.
En su lugar, el modelo con pantalla OLED de la nueva línea de smartphones de Apple incluiría tecnología de reconocimiento facial.
El nuevo terminal de Samsung sería el primer smartphone en emplear esta tecnología en los servicios de cobros electrónicos.
La tecnología de RealFace podría ser empleada en el futuro iPhone 8 como herramienta de desbloqueo.
La realidad virtual está en pleno apogeo, y la propuesta de Veeso podría permitir añadir fácilmente el reconocimiento de gestos faciales a usuarios y desarrolladores, con un visor compatible para smartphones y disponible en Kickstarter ...
La operación se habría concretado en otoño, según una fuente cercana a las negociaciones.
Los de Cupertino han admitido la adquisición de esta startup suiza con una tecnología de captura del movimiento.
La tecnología es capaz de saber quién es una persona por su pose, peinado o ropa y cuenta ya con una tasa de acierto del 83%.
La startup china de reconocimiento facial Face++ trabaja en una herramienta para que se pueda hacer pagos móviles y comprar online solo escaneando el rostro.
Según el demandante, Facebook está escaneando rostros y confeccionando una gran base de datos, violando la privacidad de los usuarios.
Microsoft presenta dos funciones de Windows 10 que permitirán iniciar sesión en el ordenador y servicios de Microsoft mostrando la cara o la huella digital.
Con las huellas dactilares y sus sensores como uno de los principales sistemas de autenticado biométrico, su uso se ha acentuado con los pagos móviles. Alibaba plantea algo diferente con el reconocimiento facial.
A pesar de que Facebook tuvo que eliminar el servicio de reconocimiento facial y etiquetado automático de fotos en Europa, la red social sigue ofreciéndolo, aunque afectando sólo a usuarios de EEUU.
Las nuevas políticas de privacidad de la red social incluyen el análisis facial de las fotos de perfil para ofrecer al usuario sugerencias de otras fotos en las que podría aparecer.
Google ha actualizado las políticas de desarrollo de sus gafas y ha insistido en su defensa de la privacidad.
Los reguladores irlandés y alemán han confirmado que la red social ha eliminado todos los datos de reconocimiento facial de los usuarios con base en Europa.
Face.com ha enviado notificaciones a los desarrolladores third party anunciándoles que dejará de dar soporte a la API del software de reconocimiento facial.
La red social se hace finalmente con la firma de reconocimiento facial con cuya compra se especula desde hace meses.
Se trata de la firma israelí Face.com, por la que la red social estaría dispuesta a pagar hasta 100 millones de dólares.
Apple patenta un sistema de cámaras que reconoce al usuario y desbloquea el dispositivo móvil.
La red social añade la polémica funcionalidad que le valió muchas críticas a Facebook y que Eric Schmidt dijo que no usarían.