En 2017, se superaron por primera vez los mil millones de euros de capital invertido, situando a España en el cuarto puesto del ranking europeo, único país con dos ciudades en lo alto del ranking.

En 2017, se superaron por primera vez los mil millones de euros de capital invertido, situando a España en el cuarto puesto del ranking europeo, único país con dos ciudades en lo alto del ranking.
Con un capital inicial de 100 millones de dólares, Fundamentum Partnership busca invertir en startups consolidadas y altamente escalables.
La mayoría de los unicornios están valorados entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, aunque hay 16 cuya valoración supera los 10.000 millones.
2016 se cierra sin unicornios españoles. Para el año que viene hay algunos candidatos, pero todo parece indicar que quizá haya que esperar algo más.
Este año se han registrado siete ventas milmillonarias de startups respaldadas por capital riesgo, las mismas que sumando los dos ejercicios anteriores.
El número de compañías que ha aumentado su valoración por encima de los 1.000 millones de dólares se ha reducido drásticamente desde el mismo intervalo de 2015.
Para dar el salto necesita también que más grandes empresas empiecen a usarla. El reto: Slack no está pensada para compañías con varios miles de empleados.
Las startups valoradas en 1.000 millones de dólares o más empiezan a temblar ante la única salida que parecen tener delante: registrar beneficios.
Los más numerosos son los emprendedores indios. Están presentes en 14 de las 87 startups americanas valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares.
Luis Martín Cabiedes y Aquilino Peña auguran que 2016 va a ser un año muy difícil para los exits de startups españolas, en parte a causa de la inestabilidad política.
El ritmo de aparición de unicornios se desaceleró en el último trimestre del año. Lyft, BuzzFeed, ZocDoc, Kik y Home24 son algunos de los nuevos unicornios más conocidos.
Actualmente hay 229 unicornios en todo el mundo, que suman 175.000 millones de dólares en financiación y están valorados en un total de 1,3 billones.
Durante el tercer trimestre del año, 23 empresas de capital privado pasaron a estar valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares.
Solo en 2015 se han unido al club de las startups milmillonarias más de 60 compañías.
Las compañías TIC con mayores cotizaciones en bolsa y los unicornios que más dinero valen, juntos en una única tabla.
Los analistas están empezando a usar este término para referirse a unicornios que llevan bastante tiempo liderando el club de las empresas valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares.
En conjunto, se contabilizaron 1.799 operaciones respaldadas por fondos de capital riesgo, que sumaron 37.400 millones de dólares.
Nunca hubo tantas startups de Asia valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares. La china Xiaomi y la india Flipkart encabezan la lista.
Hoy hay 124 startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares y con una estimación combinada de 468.000 millones de dólares.
Los usuarios de Uber podrán adquirir el nuevo smartphone Mi Note a través de la app de ridesharing.
Actualmente cien startups están valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares. 66 llegaron a ser unicornios el año pasado.
La valoración de la plataforma india de ecommerce se sitúa ya en los 15.000 millones de dólares, rozando el top 5 de los unicornios.
Un informe de CB Insights recopila los 99 unicornios que existen a día de hoy. Xiaomi, valorada en 46.000 millones de dólares, y Uber, en 41.000, lideran la lista.
Según un estudio realizado por CB Insights centrándose en los unicornios o las empresas que valen más de 1.000 millones de dólares, las startups B2B obtienen mayores ratios que las de consumo.