Casi 1 de cada 4 empresas afirma no tener una estrategia de seguridad de datos móviles, y el 12% no ha implementado medidas de seguridad adicionales.

Casi 1 de cada 4 empresas afirma no tener una estrategia de seguridad de datos móviles, y el 12% no ha implementado medidas de seguridad adicionales.
Tiene cifrado basado en hardware AES de 256 bits con un certificado de seguridad FIPS 140-2 Nivel 3.
La seguridad de la información no es una prioridad: tan sólo el 8% de las empresas dedica una gran parte de sus recursos económicos a potenciar esta área.
Aunque el artículo 32 del RGPD obliga a las empresas a cifrar los datos, el 94% de los USBs corporativos no cuentan con este nivel de seguridad.
“Es tan común el uso de memorias externa que, en general, como las manipulamos nosotros pensamos que no pueden acarrear ningún problema”, advierten desde S2 Grupo, que añade que “un elevado número de ciberataques actualmente se produce a través de esta vía”.
El 94% de las memorias USB no usan encriptación por hardware a pesar de contener contenido protegido por la nueva ley europea de protección de datos.
Esta semana Intel anunció que su Thunderbolt 3 estará libre de licencia a partir del año pasado. ¿Es el final de un estándar que tiene ya 20 años?
La mayor versatilidad y capacidad de los cables USB Tipo C elevan también sus peligros, y el USB-IF busca protegernos de cables defectuosos y el malware gracias a un nuevo estándar de seguridad cifrado.
En su momento el estándar USB 3.0 supuso una mejora sustancial en cuanto a capacidad de transferencia de datos y energía con respecto al USB 2.0. Ahora en el CES se han mostrado las ventajas del USB 3.1 y su conector USB Tipo-C.
A pesar de que parecía que el código de BadUSB no iba a ser publicado debido a lo extremadamente peligroso que era, finalmente ya está en GitHub, al menos parcialmente, pero con el potencial de crear una “pandemia informática”.
A través de nuevos estándares USB, el nuevo conector USB tipo C quiere convertirse en el estándar universal del futuro, no sólo en datos, sino también en energía, vídeo y audio.
Si bien las nuevas versiones del estándar USB han ido añadiendo nuevas funciones y mejorando la velocidad de transmisión, con el nuevo conector USB Type-C se espera un cambio importante en el uso del USB, tanto en versatilidad como sencillez.
Los ordenadores pueden llegar a infectarse por malware de muchas formas, aunque Internet es la fundamental, los dispositivos USB también pueden poner en riesgo la seguridad de un equipo. El malware BadUSB lleva esto a su máxima expresión.
El dispositivo en forma de USB, que permite controlar contenido televisivo desde los propios terminales móviles, está valorado en 35 euros y disponible en Google Play.
El mundo de los aparatejos USB es vasto y amplio. Algunos con cierta utilidad y otros no hay por donde cogerlos. El cepillo del pelo USB que vemos aquí hace equilibrios en ambos mundos. La idea es que tiene un sistema de spray que permite mojarte levemente el pelo mientras te cepillas. Así de primeras puede parecer algo útil si lo usas con productos especiales para desenredar.
Si te decimos que puedes usar un tentáculo USB hasta ahí es una mera cuestión de estética. Pero si dicho apéndice resulta que una vez conectado al correspondiente puerto USB comienza a agitarse como si estuviese vivo… ¡amigo! ahí ya empezamos a ponernos a hablar de algo diferente, una forma de que nuestro ordenador parezca albergar algún bicho misterioso en su interior. Y ya si conectas uno en cada puerto USB tu ordenador casi parecería a punto de echar a andar.
La joyería, bisutería y demás complementos tienen una cierta tradición de acercamiento a la tecnología, normalmente en forma de piezas caras, de estilo exquisito y “poco ponibles” en general. Por eso llama nuestra atención positivamente está pulsera que recoge el diseño del típico cuero trenzado un tantonhippie actualizandolo para que el resultado sea esta pulsera que gracias a la memoria USB que alberga te permitirá lucir tus datos con estilo.
En el interminable capítulo de dispositivos y accesorios que podríamos describir genéricamente como “¿por qué no se me ocurrió a mi?” (para patentarlo y vivir de los royalties) hoy toca detenerse en un ingenioso cargador para teléfonos móviles que permite evitar de una vez por todas los molestos líos que suelen ocasionar los cables de los cargadores. Y todo gracias a un sistema que aúna el tradicional método estilo carrete de recoger cable con uno en formato plano que ocupa poco espacio y se presta menos a organizar nudos gordianos.
Fender se ha planteado actualizar su Squier de “toda la vida” con un nuevo modelo que junta todo lo bueno de la Stratocaster con la posibilidad de conectarlo con prácticamente cualquier producto Apple a través de se software de música y una conexión USB. Sí, Fender ha sacado una guitarra eléctrica Squier Stratocaster con USB, lista para los nuevos tiempos y que te permitirá un uso mucho más simple a la hora de grabar tus creaciones.
El complemento perfecto para los amantes de sentarse en el sofá con el portátil en el regazo o de quienes desean convertir su escritorio en algo casi extraído de una película futurista. Este atril resultará el complemento perfecto para tu ordenador aportando una serie de accesorios que facilitarán desde la propia refrigeración del dispositivo hasta la videoconferencia, el trabajo con escasa luz ambiente o el disfrute de los contenidos multimedia.
Nunca más te quedarás sin batería en tu móvil, MP3, cámara de fotos, linterna, GPS… mientras sigas pedaleando. Este dispositivo se acopla en tu bicicleta de manera que la cadena hace girar un engranaje que convierte el movimiento de la cadena en energía eléctrica que llegará a tu dispositivo electrónico mediante un cable USB. Se acabaron los problemas de energía eléctrica mientras sus piernas tengan su propia energía.
Siguiendo los consejos de Loulogio seguramente ya tendrás tu propia batamanta para estar acurrucadico frente al ordenador este invierno que se avecina. Pero por mucho que protejas tu cuerpo del frío, al final tendrás que sacar la patita para usar el ratón. Al menos, mientras no tengas el increíble futón para ratón, que no sólo parece una minicama mullidita, sino que además va conectado al USB para ofrecerte calefacción para tu mano ratonil.
TIKI es una prueba más de que estilo y eficacia no tiene porque ir reñidos. Se trata de un micrófono de compacto tamaño que en su propia estructura incorpora el conector USB pero lo mejor está en su interior, puesto que gracias a un condensador dual imita la forma en la que los humanos discriminamos los sonidos separando el ruido de fondo de lo que realmente nos interesa escuchar.
Qué gran momento fue aquel en el que entre la radiofrecuencia y especialmente el Bluetooth por fin pudimos dejar de tener que colocar dos dispositivos entre los que queríamos enviar datos el uno frente al otro y además pudimos empezar a separarlos físicamente. Con el tiempo creímos que la tecnología de infrarrojos había quedado relegada a los mandos a distancia de la tele pero no es así. Vuelve y lo hace a mayor velocidad que nunca, hasta 6 veces más que la transferencia USB 2.0, gracias a que en el Instituto Fraunhofer alemán han continuado creyendo en los IR.
El operador británico de telefonía móvil O2 ha tomado una decisión que puede marcar una futura tendencia: vender dispositivos sin incluir el cargador en la caja. El primer modelo que se venderá así en el Reino Unido será uno de la marca HTC (aún no se ha facilitado qué modelo concreto sería) y aunque resulta evidente que un móvil necesita un cargador más tarde o más temprano la idea que reside detrás de esta decisión es que ya tenemos bastantes cargadores en casa y que debido a la universalización del USB muy pocos usuarios encontrarán dificultades para conectar su nuevo móvil a un viejo cargador.
Adaptarse o morir. Llevábamos casi 20 años sin que uno de estos accesorios, carne de cubículo, se asomase por nuestras oficinas. Desterrados ya los monitores “de culo” parecía que, al igual que en las televisiones del salón ya no se puede sostener la sevillana y el toro, los organizadores de monitor habían pasado a ser pasto de peli de los 90. Pero alguien ha pensado que lo que entonces era imprescindible en un centro de trabajo bien podría tener hoy, de nuevo, su utilidad. Juzga por ti mismo, saca al geek que llevas dentro y siéntete orgulloso de tu protector para el bolsillo de la camisa.
Hay varios UFOs a radiocontrol en el mercado y muy probablemente éste no sea el mejor de ellos, pero lo que sí queda claro es que es probablemente el más barato. Esta minicreación de Brando te ofrece de manera limitada casi lo mismo que sus hermanos mayores, pero por mucho menos dinero, tan sólo 50 dólares.
Probablemente hayas usado alguna vez dinamos en tu bici para darle energía a tus luces. La empresa hongkonesa iBikeConsole ha mejorado su diseño, dándole más opciones, y lo ha adaptado a las bicis y dispositivos actuales. Gracias a esto ha obtenido BikeCharge Dynamo, más ligero y fácil de montar, necesita menos velocidad, tiene luces integradas y es capaz de recargar completamente smartphones y reproductores mp3 por USB en unas pocas horas de pedaleo.
Te vas de viaje, de vacaciones. Te lo mereces. Para eso has estado todo el año hecho un esclavo. Te llevas contigo la colección habitual de cachivaches electrónicos: móvil, tablet, cámara de fotos, portátil, libro electrónico, GPS, reproductor de MP3, portátil… y cuando llegas a tu destino descubres que hay un único, solitario y a todas luces insuficiente enchufe en la pared. Dos únicos agujericos por los que extraer tooooooda la energía que necesita tu arsenal tecnológico. Y llevarte de viaje un conector múltiple suele ser engorroso y ocupar demasiado espacio en el equipaje… salvo que puedas contar con uno como el que hoy nos ocupa, que además de ofrecer un par de enchufes de corriente incluye dos puertos USB (por tanto, también es cargador/transformador) y además todo ello en un cuerpo con diseño pivotante para ocupar lo mínimo en la maleta.
Aún seguimos a vueltas tratando de encontrar la solución perfecta al inevitable problema de tintes gordianos de los dichosos cables de los auriculares y ya va siendo hora de resolver uno un poco más sencillo: el del cable del cargador. Sencillo porque al menos es un solo cable. The Wrap es una de esas ingeniosas soluciones de diseño práctico por el que una simple pieza de plástico parece resolverlo todo con sencillez. Y además a cambio de poco dinero.