El último producto de la familia de robots LG CLOi traerá seguridad e higiene a hoteles, escuelas, oficinas y restaurantes.

El último producto de la familia de robots LG CLOi traerá seguridad e higiene a hoteles, escuelas, oficinas y restaurantes.
La startup suiza se define como una “aplicación de consumo que aplica la robótica a la logística local”, con un modelo de negocio basado en suscripción.
El Gita es capaz de seguir a una persona y puede transportar hasta 20 kilos a una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora.
El lanzamiento del robot coincide con el anuncio de la integración de Sage con Slack, que actuará como canal de mensajería para Pegg.
Siguiendo los pasos de otras competiciones anteriores de robótica, la Sample Return Robot Challenge de la NASA propone un premio de 1,5 millones de dólares al robot ganador, que consiga superar sus retos.
El Zenbo, que tiene un precio de 599 dólares, funciona como un asistente domótico inteligente, que hace fotos y proporciona recetas de cocina.
Tras los amenazantes robots de Boston Dynamics, Alphabet ha presentado en el NEST2016, y a través de su empresa Schaft, un nuevo e innovador robot bípedo.
El chatbot Tay se dirige específicamente a los estadounidenses de 18 a 24 años, los principales usuarios de las redes sociales y los chats móviles en el país.
Este robot destruye los iPhones para separar las diversas partes del teléfono, de cara al posterior reciclaje de materiales como cobalto, oro o cobre.
El Domino’s Robotic Unit dispone de ruedas y cuenta con una cámara climatizada para las pizzas y otra cámara refrigerada para las bebidas.
Con una velocidad máxima de 6 kilómetros por hora, el robot de Starship Technologies puede transportar dos o tres bolsas de comestibles.
El Wall-B es un robot capaz de distinguir y recuperar plásticos, latas y briks entre la basura, para poderlos reciclar después en plantas de tratamiento de residuos.
Tras el enorme éxito de la versión para consumidores finales del robot Pepper, la empresa japonesa SoftBank ultima su versión empresarial, que estará disponible en alquiler por 440 dólares al mes.
Creado por la firma Aisoy Robotics, es el primero de su categoría. Toma decisiones por sí mismo, lo que le convierte en una versátil herramienta educativa.
En el segundo trimestre del año se han vendido 187,4 millones de smartphones con la plataforma del robot instalada.
Si creías que podrás acabar con nuestros futuros amos robóticos a base de batearlos como si fueran bolas de béisbol, será mejor que le des a un repaso a tu plan de resistencia para la humanidad. Sí, en un curioso vídeo podremos ver como esta mano creada por iRobot aguanta estoicamente que bateen un pelota que está agarrando. No sólo parece que no le ha pasado nada, si no que encima ni siquiera insulta al bateador ni se acuerda de su familia.
Hace unos años apenas había un par de marcas que fabricaran robots aspiradores, y hoy en día los hay a patadas, con todo tipo de formas, colores, tamaños y funciones diversas. La última propuesta de Sharp, el Cocorobo RX-V60, promete la misma potencia que sus versiones anteriores pero con un tamaño menor y con control a través una aplicación para smartphones.
La semana pasada os hablamos del escáner open source que un trabajador de Google había desarrollado. Era relativamente barato y modificable sí, pero su velocidad era de 1.000 páginas cada 90 minutos, una tortuga reumatoide en comparación con el BFS-Auto, un robot que escanea libros enteros él solito a 250 páginas por minuto. Y yo que pensaba que el protagonista de Cortocircuito era ficcionalmente rápido.
Mientras que en Suecia se dedican a construir superordenadores entre todos nuestro colegas malagueños se dedican a cosas más mundanas y más prácticas. Sin duda pocas veces te habrás planteado el camino de las galaxias o habrás necesitado saber el movimiento exacto de los planetas pero habrás necesitado tu cubata aquí y ahora en más de una ocasión.
Pues aquí te presentamos una robótica ayuda.
El ejército estadounidense, a través de la Oficina de Investigación Naval y junto con Georgia Tech, está interesado en el desarrollo de un robot que sea capaz de solucionar situaciones tal como nuestros héroes de los 80 nos enseñaros, con cinta adhesiva, chicles y clips… bueno, algo parecido. Un proyecto de 3 años plantea la creación de un robot con consciencia MacGyveriana para poder analizar su entorno en busca de herramientas.
Hace nada veíamos en las noticias como miles de españoles están yendo para Francia unos meses a vendimiar, debido al ingente paro. Pues bien, echadle un vistazo a este robotillo y quedaros con su cara. Se trata de Wall-Ye V.I.N., un robot pensado para controlar, cuidar y podar las vides de los viñedos y que puede que dentro de poco se convierta en un compañero de los jornaleros, o su más directa competencia.
El oficio de barman es mucho más complicado de lo que muchos creen. No solo se trata de realizar los combinados con las mezclas perfectas, no, se trata también de aguantar sobrio y “aburrido” la jornada laboral mientras ves como acuden a ti centenares de clientes en pleno auge festivo (por ejemplo en las discotecas), sino también algún depresivo cliente que viene a contarte sus penas (en locales más “tranquilos”). Tan difícil es a veces encontrar un buen barman que los protagonista de esta historia se decidieron a crear uno de artificial. Veamos en un vídeo como funciona este robot dispensador de bebidas alcohólicas.
Varios meses atrás, DARPA demostró de lo que era capaz su robot Cheetah inspirado en los guepardos, y no en niños hiperactivos atiborrados de chetos. Pues como si de un atleta se tratara, su anterior marca de 29km/h ha quedado destrozada gracias a sus nuevas mejoras, que han permitido que llegue a los 45,5 km/h, superando al corredor e ídolo de masas Usain Bolt.
Me adelanto a todos vosotros confirmando vuestra apreciación de que el vídeo y este robot gigantesco emanan un cierto tufillo a FAKE del bueno, pero eso no quita que me haya quedado bien impresionado con este Kuratas, un robot tripulado de más de 4 metros de alto al más puro estilo de los Mechs de combate que tantas y tantas páginas de cómics, dibujos animados y videojuegos han protagonizado. Presentado hace unas semanas en Japón por la “conocidísima” Suidobashi Heavy Industry de Tokio el vídeo que protagoniza la guapa piloto está bien repleto de humor y carente de datos serios y contrastados, pero el armatoste es físicamente palpable y ya está construido, y si se mueve como aseguran (a falta de ponerle armamento real) ya es de por sí un cachivache muy espectacular.
Cuando Honda comenzó a desarrollo su robot ASIMO, no sólo buscaba una versión más sofisticada del robot Emilio, sino también investigar varios campos de la robótica. Entre ellos estaba la tecnología para andar de forma bípeda en robots, de la que son pioneros y probablemente tienen la mayor experiencia en el mundo. Gracias a esto desarrollaron varios “andadores” para ayudar a la gente a moverse y por fin empezarán a probarlos con ancianos.
Aunque los políticos usan sistemas de selección extremadamente simples como a dedo o cuñadismo, para el resto de los mortales, el sistema piedra, papel o tijera se ha perfilado como una opción muy socorrida para decantarse por una solución rápida. Pero claro, eso era porque no tenían que enfrentarse a esta mano robótica capaz de ganar a cualquiera siempre. ¿Cómo lo hace?
Ya sé que vuestras rutas eternas por Internet os han hecho unos expertos en tacto digital, entendido en sus múltiples y variados sentidos, pero parece ser que frente a la habilidad táctil de este dedo robótico no tenemos nada que hacer. El sensor BioTac mimetiza a nuestros dedos y mejora sus habilidades sensitivas para reconocer texturas.
A día de hoy existen varios sistemas que permiten que aquellos que no puedan moverse con normalidad puedan comer por sí mismos con un mínimo de preparación de la comida por parte de otros. Pero gracias al sistema iCraft no sólo se ha conseguido que sea mucho más barato y de tecnología libre, sino que además podrán controlarlo perfectamente tan sólo con la mirada. A continuación el vídeo de la mano robot que te dará de comer.
Esta trompa robótica también conocida por su nombre común como Manipulador Altamente Articulado, de Bajo Coste, Robusto Activado por Atoramiento de Medios Granulares, es justo lo que tu próximo robot de bajo coste necesita. Desarrollada por el MIT, consigue simular el movimiento y funcionalidad de una trompa de elefante con materiales y mecanismos altamente sencillos.