A Hollywood siempre le ha atraído el mundo de los hackers y la informática, especialmente a partir de los años 80.

A Hollywood siempre le ha atraído el mundo de los hackers y la informática, especialmente a partir de los años 80.
Prácticas tan básicas como abrir un enlace desconocido o usar una conexión WiFi pública, pueden dañar tu equipo. Esta fotogalería te ayuda a conocer mejor qué hacer.
A lo largo de la historia del hacking, un término acuñado en los años 60, ha habido grandes personalidades que han sabido dejar su nombre a la posteridad.
HaveBeenIPwned.com ofrece a los usuarios de Internet la posibilidad de comprobar si la información de sus cuentas se ha visto comprometida en las últimas brechas de seguridad.
Tras el escándalo de la NSA, ocho grandes firma del sector han unido fuerzas para solicitar una "reforma de las prácticas de supervisión" de la cibervigilancia del gobierno.
Microsoft anuncia abre un centro orientado a la lucha contra el cibercrimen que contará con la colaboración de agencias de seguridad y expertos. Su acción está dirigida a evitar acciones de botnets online y delitos como la explotación ...
Las herramientas asociadas a la seguridad en la 'nube' podrían valer hasta 3,1 mi millones en 2015.
Ocupa la octava posición mundial en la producción de mensajes spam, mientras el líder es Estados Unidos.
El tiempo medio invertido para solucionar los ataques se ha duplicado en los últimos cuatro años.
La nueva normativa impide a empresas como Google o Facebook transferir datos procesados en Unión Europea, sino cuentan con la autorización de un supervisor internacional.
IBM ha desarrollado una oferta con la que proteger a la empresas de ataques DDoS a través de la nube.
La opción "usuario supervisado" de Chrome permitirá a los padres controlar el historial de los contenidos y la navegación de sus hijos por Internet.
Investigadores del Gigante Azul desarrollan una herramienta de seguridad para proteger las operaciones bancarias online realizadas a través de móviles.
El exempleado del servicio secreto estadounidense (NSA) asegura que no tiene más documentos secretos en su poder.
Avast 2014 es más rápido, más sencillo y cuenta con funciones como una Safe Zone, Deep Screen o Secure Line VPN.
Facebook elimina la función que permitía al usuario ocultar su perfil para que no pudiera ser localizado por cualquiera que buscara por nombre.
Los españoles guardan sus archivos personales en hasta 16 equipos diferentes (portátiles, smartphones, pendrives) y un 75% nunca hace una copia de seguridad.
Usertify permite al usuario certificarse a sí mismo y comprobar la identidad de otros usuarios, con el fin de construir una comunidad online de confianza.
Desarrollada por exingenieros de Google y la NSA, Disconnect Search protege las palabras clave de las búsquedas, así como la dirección IP del usuario.
Los atacantes han accedido a los nombres de los clientes, números cifrados de tarjetas de crédito, ID de cliente de Adobe y contraseñas encriptadas.
Pinterest pedía 12 millones de dólares de multa por las actividades de un cibersquatter, pero un tribunal americano ha decidido rebajar la cantidad.
Protege tu Negocio ofrece a las empresas la protección de su entorno, datos y dispositivos, sin realizar ninguna inversión y por una cuota fija mensual.
El fallo está siendo explotado principalmente en Internet Explorer 8 y 9. Mientras prepara un parche, Microsoft ha ofrecido tres soluciones provisionales.
Principalmente infecta a dispositivos móviles Android, pero también ataca a Symbian y BlackBerry. Se han detectado casos en República Checa y Portugal.
La NSA usa ordenadores ultrarrápidos para romper los códigos de cifrado y presiona a las empresas para introducir 'puertas traseras' en sus productos.
El Ejército Electrónico Sirio hackeó anoche las cuentas de registro de Twitter, el 'New York Times' y el Huffington Post, redirigiendo a sus usuarios.
Kaspersky Lab presenta su informe sobre amenazas informáticas en el que se recoge que en España se registraron más de 5 millones de ataques.
Recuerda que Android copó el 79% del malware móvil en 2012 y recomienda a las autoridades federales y estatales que actualicen y parcheen sus dispositivos.
El Tribunal de Apelaciones de EEUU dictamina que Apple y Samsung no están obligados a aportar al juez "información sensible" sobre sus ventas y beneficios.