Pese a su reorientación hacia el negocio del software y sus acuerdos, con fabricantes el terminal será producido por la propia compañía.

Pese a su reorientación hacia el negocio del software y sus acuerdos, con fabricantes el terminal será producido por la propia compañía.
Con el Giphy Keys, que también puede usarse como un teclado tradicional, Giphy quiere ofrecer una buena experiencia de escritura estándar junto con la búsqueda de imágenes.
Google está trabajando en el desarrollo de un teclado para iOS que contaría con capacidad de búsqueda directa y funcion swipe.
Esta firma londinense conocida por su app de teclado predictiva le interesa a los de Redmond por sus capacidades en inteligencia artificial.
Con su nuevo teclado enrollable Rolly, LG nos trae una alternativa portátil para poder disfrutar de un teclado físico de tamaño completo en cualquier lugar con nuestros dispositivos móviles.
La ronda de financiación serie A de Riffsy ha sido todo un éxito, la compañía ha obtenido 10 millones de dólares, lo que suma un total de 13,5 millones de dólares en inversiones.
Esta startup desarrollaba apps de teclado virtual y podría haber sido comprada por Apple en verano del año pasado.
BlackBerry quiere reconquistar el segmento de negocios con la Passport, un dispositivo que recupera el teclado físico, junto a una pantalla de 4,5 pulgadas.
El Universal Mobile Keyboard funciona con iPad, iPhone, dispositivos Android y tabletas con Windows. Saldrá a la venta el mes que viene por 79,95 dólares.
Control VR crea un sistema wearable que captura datos de movimiento y los incorpora a aplicaciones de realidad virtual que pueden usarse en la empresa.
El dispositivo, parecido a un teclado fino regular, soporta gestos como deslizar y pellizcar para hacer zoom y navegar por los documentos.
La aplicación de teclado inteligente SwiftKey gastará los fondos en investigación sobre el procesamiento natural del lenguaje.
El primer dispositivo con BlackBerry 10 y teclado QWERTY ya puede encontrarse en el mercado por poco más de 600 euros.
Se trata del segundo teléfono con teclado QWERTY que integra BlackBerry 10, tras el lanzamiento de la Q10.
No importa la cantidad de cajones y cubiletes y portaclips y soportes de móvil y… que tengas sobre la mesa, al final siempre falta espacio para depositoar monedas, bolígrafos, clips, gomas elásticas y mil y un accesorios más que necesitas para tu trabajo. Como en el tópico de los dibujos animados, desearías poder levantar la alfombra y meterlo todo allí pero, claro, luego estaría todo hecho un revoltijo. Por eso puede ser una magnífica idea este original teclado qwerty que además de tener en su parte superior una serie de ranuras que permiten colocar el móvil y/o el tablet, oculta bajo las teclas un práctico organizador.
Los teclados planos al estilo de lo que no encontramos en las pantallas de nuestros smartphones no son lo más cómodo a la hora de escribir gran cantidad de texto aunque resulta ideales a la hora de redactar mensajes cortos o pequeñas anotaciones.
En Evergreen nos presentan un teclado inalámbrico “touch” más que apetecible.
Ya desde sus inicios los gadgets de Apple se caracterizaron por un mimo especial en su diseño, y los de Cupertino siempre han hecho mucho hincapié en trabajar con materiales que dieran un toque sofisticado y moderno a sus productos (aluminio pulido, plásticos duros y resistentes, otros de colores, el uso del color blanco cuando no era nada habitual, etc.), por eso es algo sorprendente lo que proponen los chicos de Lazerwood, que dinamitan esa idea y se proponen dar un toque más “rústico” a los teclados de nuestros Mac utilizando unas bonitas teclas hechas de madera. La moda silvestre y rupestre ataca a la manzana mordida.
Las vibraciones sobre la mesa o cualquier otra superficie sólida donde coloques tu dispositivo móvil, serán las responsables de que en un futuro no demasiado lejano puedas prescindir de un teclado qwerty externo para teclear grandes cantidades de texto en tu tablet o, especialmente, en tu smartphone, puesto que la pantalla más reducida de estos dispositivos (incluso de los que se acercan a las 5″) continúa siendo un inconveniente para los usuarios aficionados a los textos largos. Todo gracias a una tecnología que mediante los acelerómetros incorporados en los terminales interpretará los golpes de los dedos en la mesa traduciéndolos a tecleo.
Un accesorio que algunos usuarios de tablet pueden agradecer en algunos momentos es un teclado qwerty completo, físico, no virtual, de los que hacen “click,clack” mieentras teclean como si sonase un número de claqué. La solución que os ofrecemos hoy tiene un nombre impronunciable y fácilmente olvidable por ser una ininteligible sucesión de letras y números, el típico código industrial que tendrás que apuntarte en algún sitio, pero TK-FBP048ECBK, que así se llama el invento, protege tu iPad y en el momento en que lo necesites, como si se tratase de un trasformer emergen de su parte inferior las dos mitades de un cómodo teclado qwerty.
¿Te cuesta ponerte a trabajar y te dan ganas cada mañana de quedarte en casa y Homear en el sofá con una lata de cerveza y la tele? Puede que sea que no tengas el ambiente apropiado para animarte a currar. En este caso el teclado cervecero de Robofun Create te permitirá andar tocando cervezas todo el día, mientras las usas para escribir. Totalmente absurdo e improductivo, pero altamente curioso y adictivo.
Momento ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Porque hoy en Itespresso podríamos hacernos esta pregunta: ¿teclado qwerty Bluetooth con capacidad de servir también como batería adicional o batería de emergencia para dispositivos móviles con posibilidad de usarlo como teclado inalámbrico? Al final al solución es que es ambas cosas y ya que cada uno o lo emplee como desee.
Aunque no es la primera vez que vemos teclados a prueba de agua, Logitech ha ido más allá y ha creado uno pensado expresamente para que puedas lavarlo sin problemas, como si de un plato se tratara. Es el nuevo Logitech K310, con el que un nuevo mundo acuático de posibilidades mecanográficas se abre delante de ti.
Un teclado físico integrado en el iPhone es algo que nunca veremos a pesar de que visitemos todos los universos paralelos existentes, pero eso no quita que sea una buena idea que alguien quiera llevar a cabo por su cuenta. Alguien como la gente de la empresa Solomatrix, que ha creado una funda para iPhone con teclado físico plegable llamada Spike.
Si creías que todo estaba inventado en cuanto a métodos de escritura en el móvil es que no conoces a los ingeniosos especialistas en ergonomía de Microsoft. Una de las prestaciones que podría traernos el inminente Windows Phone 8 podría ser un teclado virtual que aparecería en pantalla no en el tradicional formato con las teclas ajustadas en forma de retícula simétrica a los bordes de la pantalla sino con una torsión que en teoría proporcionaría mayor comodidad para poder teclear con una sola mano sobre la pantalla táctil.
Si en tu casa mires donde mires hay manzanas mordidas, entonces probablemente te interese bastante este nuevo teclado inalámbrico solar creado por Logitech. No sólo porque te permitirá que te olvides para siempre de cables y pilas, sino porque además te permitirá compartirlo fácilmente entre tres dispositivos de Apple con tan sólo pulsar un botón.
Si te encanta el formato tablet de tu iPad, pero echas de menos la sensación de un portátil y tener un teclado físico bajo tus dedos, la solución ya está aquí, se llama NoteBookCase y se trata de una funda especial para iPad que trae además de teclado, batería y puertos USB para portabilizar tu tablet.
Existen multitud de teclados virtuales para iPad, pero resulta curioso que ni en iOS ni en otros sistemas operativos para tablets nadie haya creado un teclado virtual ergonómico autopersonalizable, sobre todo teniendo en cuenta que al ser virtual no hay problemas mecánicos por medio. Afortunadamente ahora ya existe gracias a TypeWay.
Buenas noticias para los amantes de los teclados qwerty que pueden emplearse con los móviles y smartphones.
Elecom ha anunciado en Japón un nuevo dispositivo de este tipo que se conecta por Bluetooth, que es compatible con multitud de dispositivos y que como novedad presenta una práctica plataforma que además de servir de tapa del teclado para que no se ensucie ni se lleve golpes permite apoyar sobre la misma el smartphone consiguiendo una especie de microportátil.
La compañía canadiense Matias lleva un tiempo creando teclados y accesorios para portátiles y móviles, pero sobre todo se han centrado en estos primeros, desarrollando teclados algunas veces hasta rarunos.
Ahora quieren plantearnos tener el menor número de teclados posibles con One, un teclado que se conecta a los ordenadores por USB y a los móviles y tablets por bluetooth.