La CIA utilizó certificados digitales falsos para "autenticar" programas maliciosos desarrollados por ella e implantados en los equipos de sus objetivos.

La CIA utilizó certificados digitales falsos para "autenticar" programas maliciosos desarrollados por ella e implantados en los equipos de sus objetivos.
El fundador de Wikileaks aún podría ser detenido si abandona la embajada de Ecuador, a causa de una orden de la Policía Metropolitana de Londres.
Los medios revelados habrían sido utilizados por la CIA para acceder a dispositivos de Apple y subir sus datos a los servidores de la agencia.
Julian Assange invita a compañías como Apple y Samsung a trabajar con WikiLeaks para arreglar las vulnerabilidades creadas por la CIA.
En la última entrega de Wikileaks, denominada Vault 7, la plataforma de filtraciones revela los protocolos de espionaje y prácticas de hacking de la CIA.
El motivo aducido por el Gobierno ecuatoriano es evitar que la intervención de Assange pueda influir en las elecciones a la Presidencia de EEUU.
Las grabaciones implican a más líderes del partido en la campaña contra Sanders para asegurar la nominación demócrata para Hillary Clinton.
WikiLeaks denuncia encontrarse bajo un "ataque sostenido" después de anunciar la liberación de documentos tras el golpe de Estado en Turquía.
Parece que Sony no gana para disgustos, de nuevo la filtración de sus documentos vuelve a hacer mella en la compañía japonesa, ésta vez por Wikileaks, con la publicación de 276.394 documentos, emails y demás archivos privados.
La publicación de una copia de este software, utilizado por diversos gobiernos para espiar a ciudadanos, pretende ayudar a los internautas a defenderse.
WikiLeaks publica las conversaciones entre el presidente de Google, Eric Schmidt, y Julian Assange, mantenidas en 2011.
La "biblioteca pública de la diplomacia de EEUU" de WikiLeaks ofrece más de dos millones de archivos diplomáticos de 1973 a 1976 y de 2003 a 2010.
El ministro de exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, indica que se le ha ofrecido asilo para protegerlo de la “persecución política”, mientras Reino Unido asegura que no lo dejarán salir del país. Rafael Correa habría decidido ofrecer asilo político al fundador de Wikileaks para evitar su extradicción a Estados Unidos. El fichaje del exmagistrado de la Audiencia Nacional ha sido confirmado por la organización en un comunicado remitido a través de Twitter. La organización, con tan solo 120.000 dólares tras el boicot de Visa y MasterCard, ha encontrado la forma de burlar el bloqueo. El grupo hacktivista, que esta semana anunció una cruzada contra la pederastia, ha dirigido sus ataques a objetivos muy diversos a lo largo de la historia. La justicia islandesa ha dictaminado que Valitor, antes VISA Islandia, habría violado las leyes al bloquear las donaciones a la organización de Julian Assange. Con el fin de evitar la censura, la organización de Julian Assange se plantea ubicar sus datos y a su equipo en esta curiosa plataforma ex militar convertida en país.
Doble rasero ecuatoriano: asilo para Assange, extradición para un bloguero bieloruso
El asilo de Ecuador a Assange respaldado por la Organización de Estados Americanos
Assange pide a Obama que cese la “caza de brujas” contra Wikileaks
Ya es oficial: Ecuador concede asilo diplomático a Julian Assange
Ecuador, cerca de ofrecer asilo a Julian Assange
A Wikileaks le están dando estopa a base de DDoS
Otra más de Wikileaks, esta vez le toca a la CIA
La madre de Julian Assange llega a Ecuador para pedir asilo para su hijo
El juez Garzón defenderá al fundador de Wikileaks, Julian Assange
WikiLeaks encuentra un agujero y vuelve a pedir donaciones
De la cienciología a la pedofilia: evolución de las causas de Anonymous
Wikileaks se anota un tanto contra VISA y MasterCard
Wikileaks se la lía parda a Siria, casi 2,5 millones de emails revelados
Julian Assange pide asilo a Ecuador
Wikileaks podría trasladar su centro de operaciones al principado de Sealand
Julian Assange aparecerá en el episodio 500 de los Simpson