Los desarrollos de sistemas de realidad virtual sin cables continúan, y en este caso Rivvr apuesta por un módulo externo que lo permite en los visores HTC Vive y Oculus Rift.

Los desarrollos de sistemas de realidad virtual sin cables continúan, y en este caso Rivvr apuesta por un módulo externo que lo permite en los visores HTC Vive y Oculus Rift.
Una de las mayores críticas a las gafas de realidad virtual HTC Vive, el uso de cables, podría acabarse gracias a TPCAST y su módulo inalámbrico.
El nuevo cargador inalámbrico de LG, que será lanzado a finales de este mes, puede cargar el 50% de una batería en sólo 30 minutos.
El Connectivity Lab de Facebook ha diseñado un detector de láser que puede proporcionar velocidades de 2 Gbps a las comunicaciones inalámbricas.
La nueva empresa de Chet Kanojia, Starry Internet, ofrece un concentrador inalámbrico personal que permite conectarse a la Red.
Ante el crecimiento de los smartphones y los datos móviles, la empresa de audio profesional Shure busca poder reservar las bandas de frecuencia UHF IV y V para asegurar que puedan usarse en micrófonos inalámbricos y otros dispositivos de audio.
Project Fi ofrece llamadas de voz, SMS, 1 GB de datos, conectividad Wi-Fi y cobertura internacional por 20 dólares al mes, usando redes inalámbricas.
Mientras sigue el crecimiento de los wearables, la domótica y el Internet de las Cosas, Helium aparece para ofrecer en ellos una alternativa de conexión inalámbrica de bajo coste con 16 millones de dólares de financiación.
Flow es la última propuesta que aparece desde el crowdfunding para ofrecer un sistema de control alternativo, mucho más versátil y preciso que los convencionales.
La tecnología de audio parece estar revolucionada últimamente, a la denuncia de Bose a Beats por sus sistema de cancelación de ruido, ahora se una la de Sonos a Denon por los altavoces sin cables.
Por comodidad o simplemente porque hay dispositivos empeñados en no aceptar tarjetas de memoria o pendrives USB es muy posible que este dispositivo del que hoy te hablamos se convierta en uno de tus favoritos. Porque basta con insertar en Rex WiFi SD 1 cualquier de estos estos de almacenamiento flash para que su contenido pueda ser accesible de forma inalámbrica por ordenadores, móviles, tablets, televisores inteligentes, consolas…
Buscador, herramientas de productividad y ocio online, sistema operativo, smartphones, coches que se conducen solos… nada parece ser suficiente para Google, y como parece ser que pasta precisamente no les falta nada como destinar 400 millones de dólares a adquirir la compañía ICOA y con ella varios miles de puntos de acceso público a Internet mediante WiFi ese ha sido el rumor que ha circulado hoy por los mentideros informativos tecnológicos y que poco después los implicados han saltado a negar. La operación tendría su lógica dentro de los planes de Google para ofrecer una red nacional propia de acceso WiFi.
Aparte de usar conectores propietarios infames, los iProductos de Apple están desprovistos, entre otras cosas, de ranuras para tarjetas de memoria. Pero a pesar de esta absurda política para evitar que la gente pueda tener memoria intercambiable de bajo costo,ahora existe por fin una manera de poder acceder a tarjetas SD directamente con tu iDispositivo gracias al lector inalámbrico Nubes, de I-O Data.
El sensor EEG de Emotiv lleva ya un tiempo entre nosotros, pero no es el único. Imec, Holst Centre y Panasonic han colaborado desarrollando un nuevo sistema EEG inalámbrico, que resulta mucho más cómodo que otros sistemas similares y ocupa bastante menos sitio. Es una renovación del modelo que ya anunciaron el año pasado, pero esta vez más fiable y con carcasa transparente para que parezcas salido de Tron.
Hoy en día, la enorme cantidad de frecuencias diferentes usadas para las comunicaciones inalámbricas, complica bastante encontrar un sólo módulo que te sirva para poder investigar y trastear con todas ellas. Ante esto, los sistemas de radio definidos por software (SDR) suponen una gran ventaja ya que trabajan con multitud de frecuencias diferentes. El problema era su precio, que eran propietarios y que normalmente servían sólo para recepción. HackRF Jawbreaker va a cambiarlo.
Ya te avanzamos hace unas fechas aquí en Itespresso que septiembre era el mes que marcaba el RIP para las bombillas tradicionales, pero eso puede hacer que florezca una nueva generación de instrumentos que se enrosquen en los populares casquillos. Y decimos instrumentos y no bombillas porque hoy te hablamos de un dispositivo que aúna las cada vez más populares lámparas LED con un altavoz que emite la música que le llega mediante tecnología inalámbrica. Bombilla y altavoz, todo en uno.
Ordenadores, tablets, móviles y televisores ya integran tecnología de comunicación inalámbrica Bluetooth y faltaba aplicarla a algo que nos evitará llenar la casa de cables: el sonido envolvente para cine en casa. Si se lo aplicamos a una barra de sonido, uno de esos accesorios que han simplificado el surround mediante un único objeto que proyecta el sonido de distintos altavoces contra las paredes de la estancia para con el rebote de las ondas recrear el efecto envolvente de un sistema 5.1 ya sólo nos faltaba eliminar algún cable más, que es lo que hace esta barra de sonido inalámbrica de DMTech y además a un precio que lo hace irresistible: 79€. Sí, setenta y nueve euros.
En la presentación de Amazon de los nuevos Kindle, se llegó a asegurar que el Kindle Fire HD iba a conseguir descargar datos a una velocidad asombrosa, hasta un 40% más rápido que las tablets actuales. El secreto de esta declaración que parece rozar la fantasía del marketing más optimista y dicharachero parece ser una tecnología llamada MIMO. Vamos a ver en que consiste.
Son probablemente unos de los altavoces más reconocibles y de los pocos en los que la estética rompedora y singular no ofrece un pobre resultado auditivo. Obra del niño mimado de Apple, el diseñador británico sir Jonathan Ive, los altavoces transparentes Soundstick se han hecho mecedores, incluso, de un hueco en el prestigioso MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Hasta ahora la tecnología imponía una seria limitación a la que indiscutiblemente sea su principal seña de identidad, la apariencia casi de obra de arte, y no es otra que el peaje de los cables, necesarios tanto para la alimentación eléctrica como pRa la llegad del sonido a reproducir. Ahora gracias a la tecnología Bluetooth los antiestéticos cables desaparecen y los Soundsticks son más Arte que nunca.
Se acabaron los cables, llegó la libertad. Ahora con tu iPhone y muy poco más podrás efectuar unas espectáculos presentaciones siempre que tu soltura frente al auditorio y la calidad de tus diapositivas estén a la altura. Pero la facilidad que tendrás para controlarlo todo desde tu iPhone crece exponencialmente gracias a este accesorio que convierte a tu iPhone en un potente controlador táctil con el que manejar la presentación que esta ejecutando desde un ordenador así como efectuar labores de ratón Air Mouse. Y bastará conectar este pequeño aparato e instalar una aplicación.
La mayoría de los que hemos oído hablar de la tecnología NFC (acrónimo en inglés de “comunicación de campo próximo”) nos hemos quedado con la copla de que mediante este sistema de comunicación inalámbrico a corta distancia se pueden enviar contenidos entre dispositivos por el simple procedimiento de ponerlos el uno junto al otro y especialmente facilitar el pago mediante esa misma técnica. Pero ya hay a quien se le ha encendido la bombillica de las ideas interesantes y al estilo de los dispositivos Bluetooth ha ingeniado un teclado qwerty que emplea la tecnología NFC para comunicarse con tu smartphone Android.
Razer es conocida por sus periféricos para jugadores exigentes, destacando sus ratones que parecen sacados de una peli de Transformers. Lo que tenéis aquí es su última creación, el ratón Ouroboros, que a parte de tener nombre raruno, cuenta con varios sistemas para ajustarlo de manera precisa a nuestra mano y tener un control total, que te permita gritar alocadamente con cada frag “soy el alfa y el omega” como si fueras el infame niño loco alemán.
También podría decirse que Sony ha “descubierto” el iPod touch y se ha dado cuenta de que para todos aquellos que desean disfrutar de un reproductor multimedia de bolsillo la similitud (y el modo de interactuar) propio de los smartphones es una óptima respuesta. Por eso el Sony Walkman F800 casi puede parecernos un móvil, y es que además de asimilar el form factor de estos ahora en su interior rige cierto robotico verde, criatura de Google, que suele ser habitual encontrar en smartphones y tablets. Android es el sistema operativo elegido por el gigante tecnológico nipón para anima esta reelaboración del clásico walkman.
A muchos les gusta hacer las tareas de casa con su música preferida de fondo, ciertamente parece que muchas veces te insufla un plus de vitalidad y energía que te va muy bien para acabar antes lo pendiente. En la cocina pasa lo mismo, y la radio o la música en general ambientan muchas veces la cocción de los platos. Si eres un fanático de la música y te gusta “pinchar” unos temas a lo DJ, deberías estudiar el diseño de esta increíble “cocina musical”, con la que a modo de platos profesionales de disc-jockey podrás mezclar tus temas favoritos mientras remueves la comida al mismo tiempo.
Hasta ahora cuando hablábamos de auriculares inalámbricos este termino aludía a la conexión si cables entre la fuente de sonido y los auriculares, pero estos aún son dos pequeñas piezas, una para cada oido, unidas entre sí por un cable o alguna diadema o similar que los une y que alberga el cable en el interior. Todo eso cambia gracias a Koss y sus auriculares Striva. Son dos auriculares completament autónomos, totalmente independientes de cables incluso el uno del otro. Por fin unos auriculares completamente inalámbricos.
En un mundo inalámbrico aún quedan pequeños peajes que hay que pagar a los cables. Mientras termina de solucionarse esa nadería de la alimentación eléctrica por inducción algunas conexiones, como el HDMI, con su elevado flujo de datos, siguen provocando que las instalaciones profesionales y/o domésticas dependan de algún cable que siempre convierte en un engorro lo que podría ser sencillo y decorativamente limpio. Optoma se ha decidido a solventarnos este problema con su dispositivo WHD-100, un emisor-receptor inalámbrico que envía la señal procedente del conector HDMI sin pérdidas hasta unos 7 metros de distancia. Se acabó tener por en medio del salón un interminable cable desde el BluRay hasta el proyector.
Teníamos que llegara esto. Después de que los zapatófonos de los 90 devinieran en los móviles que fueron reduciendo cada vez más su tamaño hasta llegar a los actuales smartphones, el modo de empleo del teléfono móvil ha evolucionado tanto que la imaginación de los ingenieros y diseñadores debe dar respuesta a las nuevas necesidades. Por ejemplo, que estás consultando unos datos en la pantalla y necesitas mientras tanto continuar la llamada… ¡ah! y no nos olvidemos de que también te hace falta teclear mucho y no vendría nada mal un teclado externo… pues nada, aquí tienes el primer teclado qwerty con teléfono incorporado.
Cual Anillo Único tolkieniano, he aquí el dispositivo único para atraerlos a todos y atarlos en la inalambricidad, si tal termino existe, y si no ya tardaban en inventarlo. TVPlug (tele-enchufe) hace honor a su nombre y se constituye en el dispositivo pasarela entre todos tus dispositivos y el televisor. Más fácil que nunca compartir contenidos audiovisuales entre el ordenador, la consola, el móvil, el tablet… Un router media center que, por si fuera poco, funciona indistintamente con Android y con iOS.
Gracias a lo que han bautizado como “peine de frecuencias”, en la Universidad de Pittsburgh han desarrollado un sistema que podría aumentar hasta 1.000 veces la velocidad de las conexiones inalámbricas actuales, permitiendo el uso de la región de frecuencias de 15,6 THz. Puede que sea la revolución de la transferencia inalámbrica de información para ordenadores y móviles del futuro.
6.3 Gb por segundo. Esa es la cantidad de información que puede transmitir este nuevo componente de Sony, que opera en la banda de 60 GHz y que permitiría enviar 50 gigas de información en menos de un minuto. A través del aire todo esa información fluyendo casi tiene que quemar si pones la mano en medio, pero es lo que podríamos ver pronto en nuestros móviles (¡¡¡sí, por fa!!!)