La pandemia ha provocado una revolución de la Educación, que agudiza el reto de su reinvención y de la necesidad de incorporar una cultura emprendedora y de la innovación desde etapas educativas tempranas.

La pandemia ha provocado una revolución de la Educación, que agudiza el reto de su reinvención y de la necesidad de incorporar una cultura emprendedora y de la innovación desde etapas educativas tempranas.
Un estudio de Norton by Symantec revela que el móvil les tienta más que comer dulces y que pasan más tiempo frente a una pantalla que jugando fuera.
En el futuro, y según datos de Adecco, solamente un 1 % buscaría trabajo montando su propia empresa.
Después de tres años de litigios, la empresa de Seattle ha acordado reembolsar el dinero a los usuarios cuyos hijos hicieron cargos no previstos.
Lego Life, disponible en Android e iOS, permite a los pequeños usuarios compartir sus propias creaciones en un entorno diseñado para mantenerlos seguros.
Entre multitud de aplicaciones móviles de mensajería surge ahora Disney Mix, la apuesta de Disney pensada para ofrecen una app más segura y práctica para niños y sus familias.
Además, los niños entre 8 y 16 años comparten demasiada información sensible, como su dirección, colegio o la ocupación e ingresos de sus padres.
Google pondrá a prueba un diseño básico de Project Bloks, dotado de tres tipos de componentes, para un pequeño grupo de escuelas.
Al igual que los niños, las startups parten de cero y necesitan una base sólida para crecer y convertirse en una empresa floreciente.
UNICEF, consciente de la importancia de las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad de vida de los niños, ha decidido invertir en startups que apuesten por tecnología open source que ayude a los más jóvenes.
La empresa juguetera Mattel, junto con la de software CAD/CAM Autodesk, han firmado una colaboración para permitir que los niños y sus familias puedan diseñar sus propios juguetes 3D y experimentar con la impresión 3D.
Varios grupos de defensa de niños y consumidores denuncian que YouTube Kids está lleno de anuncios y tácticas publicitarias considerados ilegales en televisión.
Entre los numerosos smartwatches para niños que están surgiendo en el mercado, AmbyGear destaca por contar también con juegos educativos y sistema de recompensas.
YouTube Kids estará disponible a partir del próximo lunes en Google Play.
AJE Kids, dirigido a niños de entre 9 y 12 años para fomentar la cultura emprendedora entre los más jóvenes, tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero.
La vicepresidenta de ingeniería de Google dirige la tarea de hacer sus productos, desde Gmail hasta YouTube, más accesibles para los menores de 12 años.
La empresa Filip Technologies saca a la venta una nueva versión de su smartwatch para niños, el FiLIP 2. Esta nueva versión mejorada se vende por tiempo limitado por 100 dólares.
A lo largo de una semana, los chavales aprenderán a programar robots, diseñar videojuegos o desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles.
El pasado 3 de enero, la asociación de jóvenes empresarios madrileños organizó un evento que reunió a 20 niños, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años, que a través de diversos talleres pudieron acercarse al mundo real de los emprendedores
La opción “usuario supervisado” de Chrome permitirá a los padres controlar el historial de los contenidos y la navegación de sus hijos por Internet.
Navegan por la red y utilizan los dispositivos tecnológicos sin conocer sus peligros. La educación de los más jóvenes es fundamental para evitar los posibles riesgos de un nuevo estilo de vida.
Este terminal, que solo permite llamar a algunos números predeterminados, ya ha cosechado críticas por el rango de edad al que se dirige.
El programa educativo EmprendeKIDS pretende desarrollar las aptitudes y habilidades propias de la cultura de la innovación entre los niños de 9 a 16 años.
Varias iniciativas defienden la necesidad de que los niños aprendan programación informática desde muy pequeños. ¿Deberían estos conocimientos ser obligatorios?
Polaroid, el mítico fabricante de cámaras fotográficas instantáneas, continúa su transición hacia lo digital con el lanzamiento de una tableta para niños.
A un 48% de los infantes americanos le gustaría tener un iPad en los próximos seis meses. Un 36% se compraría un iPad Mini.
Una auténtica fiebre entre las más jóvenes de la casa, el universo Monster High llega ahora también al mundo de los tablets con una edición limitada de la marca INGO tematizada con motivos inequívocamente pertenecientes a esta estética. Un dispositivo en tamaño 7″ que por dentro y por fuera encantará a las aficionadas a esta serie de novelas y capítulos televisivos, por no hablar de las muñecas.
Con el precio que están adquiriendo las tablets Android, es normal que ya cada empresa medianamente grande se plantee crear la suya. Esta vez se trata de Toys ‘R’ Us con una tablet pensada para los más pequeños. La tablet Tabeo parte de un genial precio de 150 dólares y una fecha de lanzamiento fijada para el 21 de octubre.
Se llama Isadora Faber y un día tuvo la feliz idea que comparte con muchos de los que sean un blog o un perfil en una red social: contar lo que pasa cerca de mi. La diferencia con la mayoría de estas personas es que Isadora es una niña y lo que cuenta son las deficiencias que encuentra en su centro escolar con la idea de que lleguen a oídos de quienes tengan responsabilidades en esa metería y se decidan a arreglar lo que no funciona. Una iniciativa que ha contado con un apoyo masivo y fulminante ya que desde que abrió su pagina el 11 de julio (de este año) ya ha logrado más de 170.000 seguidores. Nada como quejarse para que a uno le hagan caso.
Nos decían de pequeños que los juegos de construcción estimulan la imaginación y aquí en Itespresso os mostramos hoy un claro ejemplo de cómo alguien con el suficiente estímulo suficientemente afianzado ya en su imaginación es capaz de dar rienda suelta a la misma demostrando por el mismo precio un precio talento arquitectónico. Y es que es sólo un niño el autor de esta reconstrucción del hogar élfico de Rivendell, labor para la que ha necesitado, además de muchas horas de dedicación, nada menos que 50.000 piezas de LEGO. Tolkien estaría orgulloso del pequeño.