Sus departamentos contaban con una media del 18% de incremento de presupuesto a comienzos de año, que no será posible de nuevo ante la coyuntura económica generada por la pandemia del COVID-19.

Sus departamentos contaban con una media del 18% de incremento de presupuesto a comienzos de año, que no será posible de nuevo ante la coyuntura económica generada por la pandemia del COVID-19.
Se amplía el porfolio Cisco Designed for Business con soluciones Cloud que simplifican la adquisición, instalación y mantenimiento.
Qualys señala las cinco prioridades que hay que considerar para tener éxito en el mapeo de las TI en la era del cloud computing.
Solamente un 16% considera que la cadena de suministro empresarial represente un riesgo alto para la seguridad, dejando expuesto un nuevo punto débil.
El 58% de las organizaciones ha sufrido durante los dos últimos años pérdida de datos, problemas de integridad o interrupciones del servicio que afectan a sus aplicaciones críticas.
Avi Networks impulsará el plan de VMware de acercar la experiencia de nube pública a todo el centro de datos.
El operador se encarga de desplegar la nueva infraestructura de IoT industrial en la planta de la sede central.
Aunque 1 de cada 4 informa de problemas de funcionamiento del hardware y casi 1 de cada 4, de problemas administrativos de TI, software obsoleto y riesgos de seguridad.
La diferencia de género en las compañías desanima a casi 4 de cada 10 mujeres a la hora de seguir una trayectoria laboral en tecnología.
Claranet ha realizado un estudio donde analiza las consecuencias de llegar a la madurez digital en las empresas europeas.
España es el país europeo que más tiene que aumentar sus presupuestos de TI para alcanzar a los primeros en el ranking que son el Benelux y Portugal.
Pese a ello, el presupuesto medio de inversión en ciberseguridad se reduce hasta 11,4 millones de euros por la disminución de presupuestos globales de TI.
El evento sobre gestión TI cambia Londres por la capital española, donde se celebrará desde hoy hasta el jueves.
Gartner corrige al alza sus previsiones de gasto tecnológico para el próximo año, que se incrementará un 4,3% respecto a 2017.
Estas dos partidas recibirán la mayor parte del presupuesto destinado a herramientas de gestión y operaciones TI en los próximos años.
El desembolso que hacen las empresas de menor tamaño en tecnología se incrementará para 2021 en más de 100.000 millones.
La inversión en software empresarial será la que mayor crecimiento registre tanto este año como el siguiente.
Durante los próximos tres años la demanda de profesionales de seguridad se irá incrementando un 10% anual, mientras la oferta sólo crecerá un 5,6%.
La seguridad y el cumplimiento de normativas son considerados el principal desafío tecnológico por el 50% de los responsables de TI entrevistados por Claranet.
IBM ha anunciado que ha llegado a un acuerdo de 300 millones de dólares con la aerolínea Emirates para proporcionarles servicios TI durante 10 años.
La seguridad y el cumplimiento de las normativas son la mayor preocupación de los departamentos tecnológicos europeos, según un informe de Claranet.
Las empresas españolas son las que dedican más parte de su tiempo a la innovación, un 12%. Se prevé que en 2020 los departamentos de TI realizarán más análisis de datos y menos soporte técnico.
Trabajar con un proveedor externo supone mucho más que un ahorro de costes, por lo que hay muchos aspectos, positivos y negativos, a tener en cuenta.
Sólo el 18% de las grandes y medianas empresas españolas utilizan sistemas de gestión del gasto. Unicamente se le destina un 19% de las inversiones en TI.
Frente al 3,2% de crecimiento que había pronosticado anteriormente, ahora la consultora apuesta por un incremento de sólo un 2,1% con respecto a las previsiones marcadas a principios del ejercicio.
BlackBerry se orienta así a mercados más específicos. Desarrollará con NantHealth un teléfono inteligente adaptado a las necesidades del sector de la salud.
Los candidatos podrán presentarse hasta el 27 de marzo en tres categoría: TI y economía digital; Biotecnología y salud, y Tecnologías en industria y energía.
La cuarta parte de los pequeños negocios de nuestro país escoge a freelances indios para desarrollar sus proyectos tecnológicos.
Su CEO Rajendra Pawar asegura que la adquisición de Proyecta, realizada en 2011, le ha abierto mercados y posibilidades de expansión.
El evento, que había sido retrasado a noviembre, finalmente no se celebrará en nuestro país por la actual coyuntura económica.