La startup española StudentFinance hace un recorrido por 2020 y pone de manifiesto cuáles son los roles y habilidades que serán tendencia para el futuro.

La startup española StudentFinance hace un recorrido por 2020 y pone de manifiesto cuáles son los roles y habilidades que serán tendencia para el futuro.
La financiación al consumo acumula un incremento del 67% entre 2014 y 2019 en España, triplicando la media europea. La flexibilidad e inmediatez a la hora de ofrecer acceso a préstamos a los clientes es clave para las empresas españolas.
Representantes de startups como South Summit y Fintechs como Klarna, Grow.ly o Cobee han participado en el panel organizado y moderado por Visa.
Con este lanzamiento, los empleados podrán realizar pagos y reportar sus gastos con un iPhone o Apple Watch, a través de un sistema completamente seguro.
El tercer tramo de la ronda es de más de 100 millones de dólares y ayudará a consolidar la posición del banco para liderar un cambio global hacia la banca digital, en un momento de una demanda sin precedentes de soluciones de banca móvil.
España se sitúa a día de hoy entre una de las principales potencias tecnofinancieras del mundo.
Especialistas médicos resolverán cualquier consulta médica de los usuarios de la cuenta Premium podrán utilizar este servicio gratuitamente durante los 365 días del año.
El ICO, a través de su gestora de capital riesgo Axis, invertirá 15 millones de euros en el nuevo fondo de October.
El futuro reglamento europeo contará con diversas iniciativas propuestas por October para el impulso para mercado europeo del crowdlending.
Más de 218.000 inversores de 85 países en todo el mundo han ganado 70 millones de euros invirtiendo en préstamos con Mintos.
El nuevo servicio ayudará a las más de 400 empresas del ecosistema fintech en España a conectarse con la red financiera con tan solo pulsar un botón.
La Fintech ha aumentado su cuota de mercado mobile en un 12,8% en el primer trimestre de 2019 respecto al último trimestre del pasado año.
Verse lanza su nuevo producto de QR para pagos en comercios siendo la primera Fintech española que sigue los pasos de gigantes asiáticos como Alipay o WeChat.
Así lo desvela un informe de Stripe, Tech.eu y Techstars sobre el sector.
Con motivo de la rueda de prensa que SlimPay ofreció recientemente para dar a conocer su expansión en el mercado español, tuvimos la ocasión de entrevistar a Eduardo Marín, director de ventas de la compañía para Iberia
Salesforce Accelerate dará soporte a más de una docena de compañías de los ámbitos FinTech e InsureTech, como la española Electronic Identification.
A pesar de la adquisición, Aplazame continuará operando como empresa independiente con el mismo equipo y su fundador al frente.
La primera edición arrancará el 25 de octubre con plazas limitadas para 15 alumnos.
En 2017 se llegaron a tramitar más de 150 millones de documentos digitales lo que supone un aumento de la producctividad y sostenibilidad empresarial.
Este espacio de pruebas busca impulsar la inversión extranjera y la creación de compañías financieras en España.
LG ha presentado esta mañana junto a Verizon su nueva aplicación fintech diseñada expresamente para pequeños negocios.
María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit participó en el evento Lisbon Summit 2018 donde apostó por la colaboración entre corporaciones y startups financieras.
Un nuevo informe de Capgemini asegura que la alianza entre el sector más innovador y el más tradicional de este sector aportará agilidad a los bancos así como seguridad y crecimiento a las startups.
Un estudio de IBM asegura que las nuevas generaciones prefieren esta tecnología a las contraseñas y los PINS.
En 2017, se superaron por primera vez los mil millones de euros de capital invertido, situando a España en el cuarto puesto del ranking europeo, único país con dos ciudades en lo alto del ranking.
Estados Unidos y Reino Unido se sitúan a la cabeza en número de estas startups, mientras que España está de sexto país a nivel mundial.
Ninguna española en la clasificación de las cien firmas más destacadas del sector emergente financiero.
Los inversores participantes en la operación son el Hong Kong Entrepreneurs Fund de Alibaba, la International Finance Corporation (IFC) y Credit Suisse.
Artstaq recopila una gran variedad de datos para facilitar la inversión en la industria del arte, desde el estilo de la obra hasta el valor de mercado.
La entidad ha firmado acuerdos de desarrollo de producto con las empresas, la mitad de las que participaron en el Bankia Fintech by Innsomnia.