Se desconoce la cifra que la iniciativa de Telefónica habría invertido en esta compañía que potencia las identidades digitales de los usuarios.

Se desconoce la cifra que la iniciativa de Telefónica habría invertido en esta compañía que potencia las identidades digitales de los usuarios.
Estos han sido los proyectos elegidos por la iniciativa Púlsar by Roche en su primera edición, impulsada por la propia Roche, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Wayra.
Las cuatro startups seleccionadas participarán en un programa de 17 semanas de aceleración y tendrán acceso a formación por parte de los mentores de Wayra y 5G Barcelona.
Desde sus sedes de Madrid y Barcelona, Wayra España invirtió 2.7 millones en 19 startups, un 50% más que en 2021.
El programa ayuda a las empresas en su proceso de maduración y transformación anticipando los retos que se encontrarán a lo largo del camino.
Durante la primera edición, las startups participantes han logrado captar cerca de 14 millones de euros en diferentes rondas de inversión.
Seis startups lideradas por mujeres presentarán el próximo 8 de marzo sus proyectos y optarán a inversión por parte de Wayra y otros fondos de capital riesgo.
2020 también fue el año en el que Telefónica adquirió por primera vez dos startups participadas por Wayra: Govertis e Ihacklabs, con el objetivo de reforzar sus capacidades en ciberseguridad.
Wayra X invertirá en startups 100% digitales orientadas a mercados masivos y con foco en 5G, e-health, e-learning, smart home, entretenimiento, movilidad y futuro del trabajo, entre otros.
Wayra, quien anunció hace unas semanas un acuerdo de colaboración con Lanzadera, da un paso más para contribuir a impulsar el ecosistema emprendedor en Valencia.
Ambas organizaciones compartirán oportunidades de inversión con el objetivo de aumentar la participación en las startups de sus ecosistemas.
La convocatoria está dirigida a emprendedores que tengan un proyecto basado en tecnologías como Blockchain, Big Data, IoT, Economía Circular, Transporte Inteligente, Energía y Sostenibilidad, Ciberseguridad, Smart Retail, Smart Cities, ...
La compañía de ciberseguridad se encuentra en fase de expansión internacional con su plataforma de Cyber Deception, una tecnología pionera de detección, inteligencia y respuesta a ciberamenazas.
Una plataforma que permite a miles de personas interactuar en tiempo real con live streamers y jugadores, con la oportunidad de ganar dinero y monetizar su audiencia.
La startup alemana ha desarrollado mediante IA una plataforma de software global que facilita todos los procesos burocráticos a empleados que se mueven en la esfera internacional.
Elaia Partners, Point Nine Capital, Plus 8 Equity Partners, Semapa, Notion Capital y The Venture City serán algunos de los participantes en el Wayra Investor Days.
Los participantes tendrán que elaborar un proyecto emprendedor bajo la metodología Thinkids 3i desarrollada en el centro de emprendimiento del MIT dirigido por Bill Aulet.
Hasta 50.000€, seis meses de aceleración, acceso a la red global de Wayra y oportunidades de negocio con Renfe y Telefónica son algunos de los beneficios que tendrán las seleccionadas.
Hasta el próximo domingo, 28 de abril, la aceleradora mantiene abierto el plazo para presentarse a la segunda convocatoria de startups.
TrenLab abre las puertas para el emprendimiento, la identificación y la potenciación de la innovación y el talento internos en el Grupo Renfe.
En colaboración con Wayra, elegirá hasta 12 proyectos para resolver los retos de movilidad digital, digitalización de operaciones y logística a demanda.
Se centrará en empresas de campos tecnológicos como el Big Data, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la ciberseguridad o el 'fintech'.
La aceleradora de Telefónica ha reunido a 20 startups y alrededor de 100 inversores en un evento en Barcelona.
El programa, llamado Wayra Fair By Design, dará apoyo a startups que trabajen para que las personas con bajos ingresos no paguen más por algunos servicios.
El objetivo de esta gira es seleccionar a las startups más innovadoras de cada país para que se inscriban en la convocatoria global de South Summit.
La convocatoria está abierta hasta el 2 de abril para startups que busquen soluciones que den respuesta a los nuevos retos en ciberseguridad.
Hay 29 plazas para startups repartidas en sus aceleradoras de Caracas, Lima, Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y Múnich.
Los aspirantes optarán a una plaza en una de estas cinco academias de Wayra: Madrid y Barcelona en España, y Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile en Latinoamérica.
Hasta la fecha Wayra ha acelerado más de 400 empresas de industrias digitales y recibido 27.000 proyectos.
El foro sobre salud y bienestar con más proyección de Latinoamérica anuncia inversión financiera y aceleración simultánea en las dos capitales.